<br>

Bienvenidos a mi Blog:

Aquí encontrarás notas curiosas, anécdotas, información en general sobre historia, religión, ciencia y tecnología, nutricion, salud, gastronomía, así como esoterismo, astrología, tarot e insólitos... diariamente iremos publicando cosas interesantes... checa las etiquetas.

No dejes de visitar y comentar sobre mi blog...

Espero sea de tu interés.

Un abrazo!

viernes, 12 de noviembre de 2010

¿Lo que no nos mata nos fortalece?

Científicos probaron que lo mejor para el bienestar humano es que no todo sea 'miel sobre hojuelas'.

( www.neomundo.com.ar ) El viejo refrán que dice que lo que no nos mata nos fortalece parece ser cierto. Pasar por una cantidad moderada de adversidades en la vida fomenta el bienestar y la capacidad de sobreponerse a los problemas.

A dichas conclusiones llegó una nueva investigación realizada por la Universidad de Buffalo y la Universidad de California, Irvine (Estados Unidos). Nuestro estudio reveló que haber tenido ciertas adversidades en la vida predice una menor angustia general, menos problemas funcionales, menos síntomas de stress post-traumático y una mayor satisfacción con la vida, en comparación con las personas que no pasaron por adversidades o, por el contrario, sufrieron una cantidad excesiva de problemas, dijo Mark Seery, uno de los autores.

Los resultados fueron publicados en el Journal of Personality and Social Psychology.
DIFICULTADES PARA LA FELICIDAD

Los autores trabajaron con 2.398 personas entre 2001 y 2004. Seery dijo que estudios previos concluyeron que las circunstancias adversas de la vida generan efectos negativos en la salud mental y en el bienestar, pero subrayó que sus observaciones fueron muy diferentes.

El especialista comparó las adversidades de sufridas con distintos índices psicológicos, como la angustia general y la satisfacción con la vida, y encontró que los voluntarios que sufrieron algunos eventos difíciles lograron una mejor salud mental y bienestar, en comparación con los participantes que habían tenido muchos problemas y los que no habían pasado por prácticamente ninguno.

Los autores también encontraron que las personas con dificultades moderadas en su pasado parecen verse menos afectadas por las circunstancias adversas más frecuentes.
Seery dijo que aunque la información obtenida no puede establecer una relación causal, la evidencia es consistente con la afirmación de que sufrir adversidades en cantidades moderadas contribuye a desarrollar la resiliencia, es decir capacidad de sobreponerse al dolor psíquico.

Aunque estudiamos adversidades muy importantes de la vida, creemos que otras experiencias más leves también contribuyen a desarrollar la resiliencia, concluyó el especialista.

Más información sobre ciencia y salud en www.neomundo.com.ar

No hay comentarios :

 
Subir