<br>

Bienvenidos a mi Blog:

Aquí encontrarás notas curiosas, anécdotas, información en general sobre historia, religión, ciencia y tecnología, nutricion, salud, gastronomía, así como esoterismo, astrología, tarot e insólitos... diariamente iremos publicando cosas interesantes... checa las etiquetas.

No dejes de visitar y comentar sobre mi blog...

Espero sea de tu interés.

Un abrazo!

jueves, 18 de noviembre de 2010

La Risa: remedio infalible

En el diccionario se señala que la risa es una expresión o manifestación de regocijo o una forma de diversión. Es un sonido que puede escucharse y en algunos casos puede ser contagiosa. Se trata de una reacción fisiológica, que puede deberse a un chiste, una broma, un comentario irónico, a las cosquillas, al contacto físico o a estímulos como el óxido nitroso y la mariguana, que pueden hacer reír de manera muy prolongada.

La risa supone el movimiento de cientos de músculos, por lo que puede ocasionar lagrimeo e incluso dolor en el abdomen o en el llamado hueso chistoso o bien nervio lunar.

La gelontología es la ciencia que se dedica al estudio de la risa, fenómeno que, como el hipo y el bostezo, experimentamos los humanos y que a pesar de ser muy comunes son poco comprendidos, lo cual habla de lo mucho que falta por aprender en ciencia (afortunadamente, porque si no qué flojera).

Fenómeno muy cultivado en México, pues forma parte de nuestra cultura, lo cual no es nada despreciable porque refiere sabiduría, reporta grandes beneficios a la salud.

Además de ser un verdadero ejercicio, por la gran cantidad de músculos que se mueven, al reír se producen hormonas como las endorfinas –como cuando hacemos ejercicio– que proporcionan sensación de bienestar. Se recomienda hacerlo a pierna suelta.

La risa no es exclusiva de los seres humanos; muchos animales, como las ratas, chimpancés y perros, entre otros, se ríen, aunque sólo como reacción fisiológica en respuesta a las cosquillas. En el caso de las personas también está relacionada con la sicología, el sentido del humor, el chiste y la ironía que están presentes en la comunicación humana. No somos los únicos que reímos.

Parte del lenguaje universal de los humanos, los bebés, después de los cuatro meses, empiezan a responder con risa a los estímulos externos de sus familiares o amigos. Ríen antes de aprender a hablar. Además queremos que lo hagan, porque sabemos que la risa es una forma de comunicación que denota afecto, aunque para los bebés puede representar alguna otra cosa que ignoramos. Pero a todos nos da gusto hacer reír a un bebé.

Reír con los demás es tal vez la mejor forma de tener una buena relación humana. Es un proceso complejo que todavía no entendemos, pero sabemos que si alguien ríe envía una señal positiva para seguir adelante y entablar una buena comunicación. Una risa franca es señal de un buen interlocutor que representa un entendimiento duradero, es uno de los lenguajes más importantes. También las relaciones de pareja están basadas en este fenómeno, ya que es un factor de comprensión entre los humanos, cariño, diversión y buena salud.

Un experimento interesante sería ver si es posible hacer reír a otros por medio de una carcajada histriónica o contagiosa. Si lo logramos demostraríamos que la risa no sólo se provoca por medio del contacto físico, esto es, que el contacto directo no es indispensable. Por supuesto, el sentido del humor y la ironía están descartadas, porque se trata de factores sicológicos que obviamente influyen.

Por lo pronto los mexicanos necesitamos reírnos de la crisis, de la inseguridad, de los asesinatos, las elecciones y los partidos políticos, porque eso nos ha hecho ser muy grandes. La risa es la expresión de nuestras creencias, un lenguaje que dice más que muchas palabras. (Juan Tonda - La Jornada)

El Laughter Yoga o Yoga de la Risa®, es un nuevo concepto en el camino de la auto-sanación, que día a día, adquiere mayor popularidad en todo el mundo. Fue introducido por el Dr. Madan Kataria, un médico de la India, quién en el año 1995 escribía un artículo titulado: “La Risa: La Mejor Medicina”. Inspirado en los hallazgos acerca del poder curativo de la risa, así como de la respiración, creó el primer Club de la Risa, y desarrolló el método para reír sin razón alguna, haciendo llegar los beneficios de la risa a miles de personas, que actualmente se reúnen en aproximadamente 5000 Clubes de la Risa en mas de 50 países, así como en centros de yoga, empresas y centros de trabajo, escuelas, asilos, hospitales, prisiones, gimnasios y clubes deportivos.

Actualmente, el 70% de las enfermedades en el mundo, tales como: presión arterial alta, males cardíacos, ansiedad, depresión, gripas, migraña, úlceras, insomnio, alergias, asma, enfermedades estomacales, e incluso el cáncer, están relacionadas con el estrés.

Se ha demostrado que la risa ayuda a remover los efectos negativos del estrés. Algunos otros beneficios de la risa entre muchos otros, son:

•Nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud.

•Mejora la capacidad respiratoria y fortalece nuestro sistema inmunológico, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo.

•Controla la hipertensión arterial, mediante la reducción de cortisol, la hormona del estrés.

•Favorece la producción de endorfinas, cuya función también es combatir el dolor.

•Es un antídoto contra la depresión y las enfermedades psicosomáticas, debido a que libera serotoninas, hormonas naturales que actúan como antidepresivo.

•Nos ubica intensamente en el presente, es decir en el aquí y en el ahora, lo cual rompe con el círculo vicioso de conectarnos con el pasado, el cual no podemos cambiar, y
con el futuro, el cual no podemos controlar.

•Suaviza las emociones más dolorosas, tales como el miedo, el enojo, la tristeza y el aburrimiento.

•Aumenta nuestras habilidades sociales y facilita la comunicación, lo cual mejora nuestra autoestima.

•Nos permite romper nuestros bloqueos e inhibiciones.

•Disminuye nuestra tendencia a la crítica y al juicio hacia las personas que nos rodean.

•Disminuye nuestros niveles de ansiedad y nos hace sentir más seguros.

•El amor, que es la naturaleza de nuestro corazón, surge con mayor plenitud, permitiéndonos experimentarlo y gozarlo en su totalidad.

Después de una sesión de Yoga de la Risa, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos.

Fuente: http://www.yogadelarisa.com.mx/

No hay comentarios :

 
Subir