![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_-UO7kM520Fb7Y7JUCN-qjG0Bk02HYjUTrjJrGGhwOb-Ovk3T1xf3etX8XnevmfbdToDxkQIMv03gwkjQw7Twh1-XBTqUkqNn3b13nuv6IwXNRUogNsq4Xf-CxuSFH7tCwaqy5jkmQ98/s200/electrodom%25C3%25A9sticos+futuristas.jpg)
Ahora que las familias de dos sueldos se han convertido en la norma y que muchas personas tienen que trabajar el doble en la oficina, mantener el orden en el hogar es más importante que nunca. Los padres trabajadores, en particular, están optando por electrodomésticos innovadores y emocionantes que los ayuden a gestionar la complicada coreografía de su día a día.
"Ahora mismo, nadie tiene tiempo para nada -afirma Lori Wood, directora de desarrollo de producto del fabricante Kenmore-. Los consumidores buscan aparatos para hacer las tareas domésticas más rápidamente. Y la tecnología está tan avanzada que cada vez podemos irnos al trabajo con menos obligaciones domésticas, ahorrando tiempo y protegiendo al mismo tiempo el medioambiente".
Hay muchos productos increíbles que permiten a los consumidores interactuar con la tecnología y, al mismo tiempo facilitan y agilizan las tareas de limpieza o de cocina. Algunos productos son casi totalmente autosuficientes; basta con activar un interruptor. Casi todos los diseños son eficientes desde el punto de vista energético, lo que supone un ahorro en la factura mensual de la luz. Pero la cosa no queda ahí: actualmente se están desarrollando productos que nos prometen hogares inteligentes, interconectados y totalmente autosuficientes.
Lo mejor del momento:
Los últimos avances en la cocina doméstica nos llegan de la tecnología de inducción, según afirma JoAnn Emmel, catedrática de la universidad Virginia Tech especializada en tecnologías para el hogar. La cocina por inducción llegó hace décadas al mercado, pero era poco fiable y cara. Actualmente, ha sido totalmente renovada y está homologada. Las placas de inducción como las que fabrica GE calientan los alimentos con tal precisión que incluso en su grado máximo de calor calientan únicamente la sartén, mientras que el resto de la placa permanece fría. Los alimentos que caen a la placa no se cocinan, y cocinar es un proceso más rápido y más fácil de controlar.
Muchos productos nuevos incluyen escáneres de códigos de barras que nos ayudan a hacer la compra y a cocinar. El escáner inalámbrico Ikan se coloca en la encimera y digitaliza la compra de comestibles. Cuando veamos que se están acabando los cereales, por ejemplo, basta con escanear el código de barras y el escáner incluirá el artículo en nuestra lista de la compra en línea. Poco tiempo después de pulsar el botón de Enviar, recibiremos en casa la compra completa, sin tener que perder el tiempo en hacer a mano la lista ni en ir físicamente al supermercado. Cuando tengamos los productos guardados, podemos usar un microondas inteligente de Smarthome, que nos ahorra tener que imaginar cuánto tiempo tardará en cocinarse algún producto. Basta con escanear el código de barras del paquete: el microondas se configura solo.
Lo que es aún más sorprendente, los aparatos empiezan a pensar y a actuar por sí solos. Los limpiadores robóticos de suelo de iRobot pasan la fregona, barren o aspiran sin supervisión. Kenmore ha desarrollado un sistema denominado Kenmore Connect para lavadoras y secadoras. Si una se avería, los técnicos pueden detectar el problema y realizar un diagnóstico gracias a una señal electrónica que se envía por teléfono. Este avance evita que tengamos que pasarnos la tarde en casa esperando a que llegue el manitas.
Y quizás lo más impresionante sea la encimera Oasis interactiva que ha diseñado Intel. Esta encimera tiene cámaras y una superficie táctil, con las que reconoce los ingredientes que vamos a usar y nos ayuda a cocinarlos. Si ponemos un filete y un pimiento rojo sobre ella, nos ofrece recetas, formas de prepararlos y datos nutricionales. También tiene un temporizador y nos puede mostrar vídeos que nos ayuden a perfeccionar alguna técnica culinaria. Emmel cree que los dispositivos computarizados son un avance de lo que nos depara el futuro.
El futuro nos llama
¿Cómo funcionarán los hogares del futuro? Emmel prevé hogares inteligentes en los que los electrodomésticos estén interconectados y se comuniquen entre sí. Los dispositivos necesitarán escasa supervisión y serán capaces de autodiagnosticarse y avisar automáticamente a un técnico cuando sea necesario. No se trata de ciencia ficción. Estos adelantos ya están en curso. Es probable que sea apenas cuestión de años antes de que el despertador ponga en marcha la ducha y la cafetera, después de encender la tele en nuestro canal de noticias favorito.
Emmel cree que la tecnología de inducción actual puede llegar aún más lejos. Los investigadores están estudiando una encimera de inducción, afirma, que activará los aparatos eléctricos allí donde estén. Esto significa que serán absolutamente móviles e inalámbricos y que no necesitarán de enchufes. La inducción será la "tecnología del futuro", coincide Wood, de Kenmore.
Los electrodomésticos también irán evolucionando y adoptando nuevos usos, predice Emmel. Ya se está desarrollando un horno-nevera. "Al salir de casa por la mañana, ponemos el plato en un aparato que, inicialmente, funciona como una nevera -explica-. Más tarde, cocina el plato. Y, si llegamos tarde, podemos avisar al horno desde el móvil y decirle que espere." Eso sí que es gestionar el tiempo.
En el Laboratorio de diseño de Electrolux, un concurso anual de diseño tecnológico, el ganador del tercer puesto ha construido una unidad de almacenamiento de pequeñas dimensiones que funciona como encimera-nevera-almacén-herramienta de iluminación, todo al mismo tiempo, y todo con tecnología inalámbrica. El efecto es una cocina compacta de bajo consumo energético.
¿Quién sabe qué nos puede deparar el futuro? Sin embargo, al final "todo se reduce a la innovación que consiga mejorar nuestra vida", concluye Wood.
Por JENNA GOUDREAU
Yahoo México
No hay comentarios :
Publicar un comentario