<br>

Bienvenidos a mi Blog:

Aquí encontrarás notas curiosas, anécdotas, información en general sobre historia, religión, ciencia y tecnología, nutricion, salud, gastronomía, así como esoterismo, astrología, tarot e insólitos... diariamente iremos publicando cosas interesantes... checa las etiquetas.

No dejes de visitar y comentar sobre mi blog...

Espero sea de tu interés.

Un abrazo!

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Dificultad para conciliar el sueño?

Descubre qué factores causan tu insomnio y qué debes hacer para lograr un buen descanso.

Das vueltas en la cama, cruzas y descruzas las piernas, acomodas cien veces la almohada, te sientes agitada, tu mente no se aparta de una discusión que tuviste en la que no dijiste lo que querías decir... Perteneces al grupo creciente de personas que tienen problemas para dormir y viven agotadas desde que no se duermen más las ocho horas que siempre se consideraron necesarias para reponerse de un día de trabajo.

Cada día es más la gente que duerme cinco o seis horas por noche y no parece relacionarlo con la cuota de estrés que la agobia. Por si fuera poco, son muchos quienes "duermen apurados", es decir, que apagan la luz tarde con la sensación de que tienen que dormir cuanto antes porque les queda poco tiempo hasta la hora de levantarse.

Insomnio es tanto la dificultad para conciliar el sueño como los frecuentes despertares durante el período de descanso y el despertarse antes del horario deseado. Dormir poco y mal trae consecuencias inmediatas y de difícil solución. No sólo el visible mal humor, la depresión, el cansancio o la irritabilidad sino también la predisposición a un número de enfermedades bastante serias. Trastornos o dolencias que no se curan con una noche larga y bien descansada.

Según el Dr. Eduard Estivill, especialista en sueño y autor de Duérmete niño, un manual destinado a lograr que los niños duerman bien, "dormir es la actividad más importante que realizamos en nuestra vida porque durante el sueño reparamos nuestros pensamientos, organizamos nuestras ideas y consolidamos nuestra memoria. Además, de noche el cerebro repone las energías gastadas durante el día y produce las defensas del organismo". Tan importante resulta el buen descanso que en estudios recientes se adjudican al poco sueño la predisposición para el Alzheimer y el mal de Parkinson. No parece poco como para descuidarlo.

Factores que deterioran el sueño
El consumo de café y bebidas cola, los cigarrillos, estimulantes y drogas y el exceso de alcohol perjudican el sueño. El síndrome de "piernas inquietas" que aumenta con los años, los espasmos de piernas y la peligrosa apnea del sueño, de mayor frecuencia en los hombres pero que aparece también en las mujeres, son factores de interrupción del sueño y el sueño fragmentado no cumple con la función de descansar al organismo. La excesiva ansiedad, el estrés en general, y el postraumático en particular, son factores de insomnio así como las comidas excesivas, la incomodidad del lugar en que se duerme, los cambios de horario y los dolores.
Cómo favorecer el buen sueño
Si tienes dificultad para dormir y te despiertas discutiendo con alguien como suele suceder a las 4 de la mañana, para mejorar la calidad de tu sueño conviene que tengas en cuenta tanto los factores físicos como los mentales. Existen medicamentos que mejoran el insomnio, pero estos solamente deben ser indicados por un médico que te conozca bien y nunca debes tomarlos por cuenta propia o por indicación de allegados. Desde luego lo primero es reducir o eliminar el café, el cigarrillo, el alcohol y las drogas y también puede interferir alguna medicación que estés tomando, algo para consultar con tu médico (www.cop.es/colegiados/).

El ambiente
Una buena cama, un colchón firme, buena ventilación en la habitación son esenciales. Elimina la TV y demás aparatos electrónicos del dormitorio. De ser necesario, duerme en otro cuarto para apartarte de una pareja que ronque.

El cuerpo
Es aconsejable tomar un baño tibio antes de ir a dormir, comer liviano al menos un par de horas antes de acostarse, no ir a la cama con hambre o con ganas de ir al baño y dormir boca arriba.

Los hábitos
Fíjate un horario estable para ir a dormir, pon música suave en la habitación, lee textos agradables -¡no las noticias!- bebe un té de hierbas o un vaso de leche tibia al acostarte. También es bueno hacer ejercicio físico durante el día y ejercicios de yoga, visualización o meditación por la noche para bajar la ansiedad y el estrés.

Si aún así no logras conciliar el sueño, no pelees en contra ya que no hay nada más inútil que esforzarse por dormir. Luego de algunos intentos por relajarte, si estos no resultan, levántate y dedícate a alguna tarea relajada como leer, ordenar unas fotos o ver una comedia en la TV. En cuanto sientas que te estás adormeciendo vuelve a la cama.

¿Tienes alguna recomendación para dormir bien?

Por: Daniela Di Segni
Yahoo México

No hay comentarios :

 
Subir