Para todos aquellos lectores de 'El Kybalion', para quienes quieran y puedan comprender ciertos principios herméticos y para quienes deseen escuchar mensajes del más allá, recomendamos el libro: 'Vale la Pena', una alternativa para tu vida.
Un hecho real, una historia donde la autora (Adis) narra el apoyo a través de dones que ha venido desarrollando a lo largo de 10 años, a manera espiritual y extrasensorial.
Adis, es un canal de comunicación en otra dimensión, mediante el cual virtuosamente apoya en la salud física y emocional.
A través de esta obra, comenta las experiencias vividas y de aprendizaje en diferentes ámbitos, para sorpresa de los lectores, en una forma poco convencional.
Este libro se divide en 3 capítulos que comprenden:
• Los dones otorgados a lo largo de esos 10 años.
• La trascripción íntegra, mediante el método de la escritura automatizada, abarcando temas de interés mundial, como el calentamiento global, el apoyo de extraterrestres, el universo, así como comentarios generales sobre la salud, la vida y la muerte.
• Una continuación de la trascripción, sobre los descubrimientos del ADN, las células, los órganos, así como el origen de los Pleyadianos,de Dios del Universo, de las naves espaciales y generalidades sobre flora y fauna.
Un mensaje que nos envía “el Cuate”, como Él se nombra, con el ánimo de apoyarnos en cuestiones que nos atañen a todo el mundo, de una manera simple, clara y objetiva.
UN MENSAJE DE AYUDA PARA LA HUMANIDAD
Vale la Pena, una alternativa para tu vida...
Lo pueden comprar en AMAZON y en BARNES AND NOBLE
Bienvenidos a mi Blog:
Aquí encontrarás notas curiosas, anécdotas, información en general sobre historia, religión, ciencia y tecnología, nutricion, salud, gastronomía, así como esoterismo, astrología, tarot e insólitos... diariamente iremos publicando cosas interesantes... checa las etiquetas.
No dejes de visitar y comentar sobre mi blog...
Espero sea de tu interés.
Un abrazo!
No dejes de visitar y comentar sobre mi blog...
Espero sea de tu interés.
Un abrazo!
viernes, 28 de febrero de 2014
viernes, 16 de agosto de 2013
7 posturas de yoga vs ansiedad
¿Te has sentido preocupado, inseguro, asustado, nervioso o, simplemente, fatigado? Eliminar la ansiedad se ha convertido en una preocupación cada vez más frecuente, ya que su influencia no sólo afecta el estado emocional sino también el físico.
Existen muchas alternativas para tratarla, pero la práctica de yoga es ideal para eliminar la ansiedad, púes ésta conlleva un equilibrio entre mente y cuerpo.
Para eliminar la ansiedad que te ocasionan tus actividades diarias o las diferentes situaciones familiares y profesionales, Salud180.com te presenta 7 posturas, con información de Journal Yoga:
1. Paschimottana. Siéntate en el suelo con las piernas estiradas frente a ti. Inhala e inclínate hacia adelante hasta tocar tus pies con las manos. Permanece en esta postura durante uno a 3 minutos. Con ésta estimulas tu columna vertebral, hígado y digestión. Además reduce la presión arterial, ansiedad y fatiga.
2. Uttanasana. Parada, coloca tus manos en las caderas. Exhala y dóblate hacia adelante. Con las piernas rectas lleva tus manos hasta la punta de tus pies. Permanece en ésta duran 30 segundos a un minuto. Con su práctica disminuirás la depresión leve y fortalecerás músculos y reduciras el insomnio.
3. Ardha Chandrasana. Empieza con la postura del triángulo (pies separados, pierna derecha girada a 90° hacia el exterior, pierna izquierda hacia el interior, los brazos levantados a la altura de los hombros, palmas de las manos hacia abajo).
Flexiona la rodilla derecha y lleva la punta de los dedos de la mano derecha hasta el suelo. Estira la pierna derecha al tiempo que levantas la izquierda hasta que ésta esté paralela al suelo. Al igual que la anterior sólo realízala por 30 segundos a un minuto. Ideal para fortaleces la coordinación y el equilibrio.
4. Anjali Mudra. Siéntate cómodamente, inhala y lleva las palmas de las manos al pecho. Descansa los pulgares ligeramente sobre el esternón. Pulsa las manos con firmeza, pero de manera uniforme una contra otra. Mantiene esta postura por 5 minutos. Ésta te permite eliminar el estrés y tranquilizar tus nervios.
5. Janu Sirsasana. Siéntate en el suelo, estira tus piernas frente a ti. Inhala y dobla la pierna derecha, hasta que tu talón toque la parte interna de tu muslo. Mantenla duran una a 3 minutos. Estimula el hígado y riñones, además de aliviar los malestares de la menopausia.
6. Utthita Trikonasana. Con una exhalación, separa tus piernas, posteriormente lleva tu mano derecha hasta tu tobillo derecho. Gira tu cabeza al lado contrario como mirando al cielo y estira el otro brazo en la misma dirección. Mantenla duran 30 segundos a un minuto.
7. Uttana Shishosana. En cuatro patas, estira tus manos y brazos hasta adelante lo más que puedas, siempre en una postura cómoda. Ésta sólo la debes realizar por 30 segundos. Con ésta asana eliminaras el estrés y mejoraras el estado de tu columna.
Y como un plus, te mostramos un ejercicio de yoga que resulta ser muy bueno para la columna vertebral y la salud en general...
La postura de la cobra o Bhujangasana es una postura básica y fácil de realizar, aunque no por eso deja de tener una larga lista de beneficios, de hecho, entre ella se cuentan el fortalecer la espina dorsal, elongar el pecho, los pulmones, hombros y abdomen -muy útil en casos de asma-; alivia el estrés y la fatiga, reduce el dolor de ciática y, según textos tradicionales, aumenta el calor corporal, destruye la enfermedad y despierta la energía Kundalini. Mira, paso a paso, cómo hacerla correctamente. *Nota: no practiques esta postura si tienes síndrome de túnel carpiano o lesiones en la espalda. Esta postura no debe practicarse nunca estando embarazada.
Recuerda realizar 30 minutos de ejercicio diario no sólo te permitirá mantener tu peso, también te ayudara a sentirte mejor emocionalmente. ¡Inténtalo!
Existen muchas alternativas para tratarla, pero la práctica de yoga es ideal para eliminar la ansiedad, púes ésta conlleva un equilibrio entre mente y cuerpo.
Para eliminar la ansiedad que te ocasionan tus actividades diarias o las diferentes situaciones familiares y profesionales, Salud180.com te presenta 7 posturas, con información de Journal Yoga:
1. Paschimottana. Siéntate en el suelo con las piernas estiradas frente a ti. Inhala e inclínate hacia adelante hasta tocar tus pies con las manos. Permanece en esta postura durante uno a 3 minutos. Con ésta estimulas tu columna vertebral, hígado y digestión. Además reduce la presión arterial, ansiedad y fatiga.
2. Uttanasana. Parada, coloca tus manos en las caderas. Exhala y dóblate hacia adelante. Con las piernas rectas lleva tus manos hasta la punta de tus pies. Permanece en ésta duran 30 segundos a un minuto. Con su práctica disminuirás la depresión leve y fortalecerás músculos y reduciras el insomnio.
3. Ardha Chandrasana. Empieza con la postura del triángulo (pies separados, pierna derecha girada a 90° hacia el exterior, pierna izquierda hacia el interior, los brazos levantados a la altura de los hombros, palmas de las manos hacia abajo).
Flexiona la rodilla derecha y lleva la punta de los dedos de la mano derecha hasta el suelo. Estira la pierna derecha al tiempo que levantas la izquierda hasta que ésta esté paralela al suelo. Al igual que la anterior sólo realízala por 30 segundos a un minuto. Ideal para fortaleces la coordinación y el equilibrio.
4. Anjali Mudra. Siéntate cómodamente, inhala y lleva las palmas de las manos al pecho. Descansa los pulgares ligeramente sobre el esternón. Pulsa las manos con firmeza, pero de manera uniforme una contra otra. Mantiene esta postura por 5 minutos. Ésta te permite eliminar el estrés y tranquilizar tus nervios.
5. Janu Sirsasana. Siéntate en el suelo, estira tus piernas frente a ti. Inhala y dobla la pierna derecha, hasta que tu talón toque la parte interna de tu muslo. Mantenla duran una a 3 minutos. Estimula el hígado y riñones, además de aliviar los malestares de la menopausia.
6. Utthita Trikonasana. Con una exhalación, separa tus piernas, posteriormente lleva tu mano derecha hasta tu tobillo derecho. Gira tu cabeza al lado contrario como mirando al cielo y estira el otro brazo en la misma dirección. Mantenla duran 30 segundos a un minuto.
7. Uttana Shishosana. En cuatro patas, estira tus manos y brazos hasta adelante lo más que puedas, siempre en una postura cómoda. Ésta sólo la debes realizar por 30 segundos. Con ésta asana eliminaras el estrés y mejoraras el estado de tu columna.
Y como un plus, te mostramos un ejercicio de yoga que resulta ser muy bueno para la columna vertebral y la salud en general...
La postura de la cobra o Bhujangasana es una postura básica y fácil de realizar, aunque no por eso deja de tener una larga lista de beneficios, de hecho, entre ella se cuentan el fortalecer la espina dorsal, elongar el pecho, los pulmones, hombros y abdomen -muy útil en casos de asma-; alivia el estrés y la fatiga, reduce el dolor de ciática y, según textos tradicionales, aumenta el calor corporal, destruye la enfermedad y despierta la energía Kundalini. Mira, paso a paso, cómo hacerla correctamente. *Nota: no practiques esta postura si tienes síndrome de túnel carpiano o lesiones en la espalda. Esta postura no debe practicarse nunca estando embarazada.
Recuerda realizar 30 minutos de ejercicio diario no sólo te permitirá mantener tu peso, también te ayudara a sentirte mejor emocionalmente. ¡Inténtalo!
El amor imposible de Ginebra de Benci 'La Monalisa'
Las grandes obras de arte siempre relatan historias que merecen ser contadas. A veces lo hacen mediante un lenguaje directo, pero a menudo sólo quienes poseen todas las “claves” son capaces de entender el mensaje que transmiten a través de sus pinceladas.
Eso es, precisamente, lo que parece ocurrir con el ‘Retrato de Ginebra de Benci’, una pequeña pintura atribuida al genial Leonardo da Vinci, hoy expuesta en la National Gallery de Washington. Si en la obra maestra del artista florentino –la Mona Lisa– su protagonista nos cautiva con esa ¿sonrisa? enigmática, en este caso es la más que evidente melancolía de la retratada –y su mirada perdida– la que genera mil y un interrogantes.
¿Quién fue esta joven? ¿Y qué oscuros pensamientos –capturados con la maestría habitual del florentino– atribulaban su alma?...
Sabemos que Ginebra de Benci era hija de un poderoso banquero florentino, que destacó por su inteligencia, su belleza y sus dotes para la poesía, lo que le valió la admiración de muchos de sus contemporáneos, entre ellos Lorenzo de Médici.
Gracias a su privilegiada posición social, Ginebra tuvo la ocasión de participar desde niña en los ambientes artísticos y filosóficos de su tiempo, lo que en Florencia y en aquellos años suponía relacionarse con los miembros de la Academia platónica, como Ficino, o con poetas de la talla de Poliziano.
Por desgracia para ella, ni siquiera aquel ambiente de cultura la libró de las convenciones de la época, y cuando tenía sólo 16 años fue casada con el comerciante Luigi di Bernardo Niccolini.
En aquellos años era habitual que las damas de la nobleza o la burguesía fueran retratadas con motivo de su boda, y esta podría ser la razón de que se encargara a Leonardo este retrato de la joven, que los historiadores han datado en torno a 1474-78.
Sin embargo, hay otra posibilidad. En aquellos años un veneciano, el embajador Bernardo Bembo, recaló en Florencia para ejercer sus labores diplomáticas. Bembo no tardó en quedar seducido por la belleza y la inteligencia de la jovencísima Ginebra, y pronto surgió entre ellos un romance platónico.
El embajador veneciano estaba casado y tenía hijos, de modo que el suyo era un amor prohibido, pero eso no les impidió manifestar sus sentimientos por medio de poemas. Y, posiblemente, también a través de la pintura realizada por Leonardo.
En el retrato, además de la citada melancolía de la joven, vemos que el pintor florentino retrató a Ginebra con un enebro a sus espaldas. En italiano, enebro se escribe “ginepro”, una similitud con el nombre de pila que los artistas aprovecharon en ocasiones, pintando a damas de ese nombre acompañadas de dicho árbol.
Sin embargo, el enebro también se empleaba como símbolo de dolor, pena y sufrimiento, razón por la cual se usó también en retratos de viudas. En el caso de la joven florentina, es posible que Leonardo la retratara con el enebro a sus espaldas por ambas razones: por la analogía con su nombre, y por el dolor que la embargaba debido a su amor imposible.
Estos detalles (y otros que comentaremos a continuación), han hecho pensar a los investigadores que quizá la pintura –que fue recortada en algún momento por su parte inferior– no se realizó con motivo de la boda de la joven con Luigi di Nicolini, sino que fue su amado Bembo quien la encargó a Leonardo como símbolo de su amor. A favor de esa hipótesis, además de lo ya comentado, se han encontrado varias evidencias en la pintura. La primera de ellas se encuentra en el reverso de la tabla, en la que Leonardo pintó un motivo vegetal –un laurel y una palma–, acompañado de un lema latino: “Virtutem forma decorat”.
Precisamente, el laurel y la palma eran símbolos presentes en el escudo de Bernardo Bembo, mientras que la frase en latín, que significa “La belleza adorna a la virtud”, parece más que apropiada para un admirador, al tiempo que aludía a la castidad de su amor platónico nunca materializado.
La segunda evidencia apareció ante los ojos de los estudiosos gracias al análisis de la tabla mediante un examen de imagen mediante infrarrojos. Bajo la joven, Leonardo había pintado originalmente las palabras “virtud y honor”, que curiosamente formaban parte del lema personal de Bembo.
El embajador y la joven florentina nunca pudieron dar rienda suelta a su pasión. Tras varios años en Florencia, Bembo partió a un nuevo destino para cumplir su cometido diplomático. Ella, al parecer, acabó retirándose de la vida pública.
El suyo era un amor imposible, condenado al fracaso, pero llegó hasta nosotros en forma de bellos poemas y de un cautivador retrato: el que Leonardo da Vinci ejecutó con su habitual maestría, ocultando en los detalles el sentimiento que incendiaba sus corazones.
Fuente: Yahoo! España
Eso es, precisamente, lo que parece ocurrir con el ‘Retrato de Ginebra de Benci’, una pequeña pintura atribuida al genial Leonardo da Vinci, hoy expuesta en la National Gallery de Washington. Si en la obra maestra del artista florentino –la Mona Lisa– su protagonista nos cautiva con esa ¿sonrisa? enigmática, en este caso es la más que evidente melancolía de la retratada –y su mirada perdida– la que genera mil y un interrogantes.
¿Quién fue esta joven? ¿Y qué oscuros pensamientos –capturados con la maestría habitual del florentino– atribulaban su alma?...
Sabemos que Ginebra de Benci era hija de un poderoso banquero florentino, que destacó por su inteligencia, su belleza y sus dotes para la poesía, lo que le valió la admiración de muchos de sus contemporáneos, entre ellos Lorenzo de Médici.
Gracias a su privilegiada posición social, Ginebra tuvo la ocasión de participar desde niña en los ambientes artísticos y filosóficos de su tiempo, lo que en Florencia y en aquellos años suponía relacionarse con los miembros de la Academia platónica, como Ficino, o con poetas de la talla de Poliziano.
Por desgracia para ella, ni siquiera aquel ambiente de cultura la libró de las convenciones de la época, y cuando tenía sólo 16 años fue casada con el comerciante Luigi di Bernardo Niccolini.
En aquellos años era habitual que las damas de la nobleza o la burguesía fueran retratadas con motivo de su boda, y esta podría ser la razón de que se encargara a Leonardo este retrato de la joven, que los historiadores han datado en torno a 1474-78.
Sin embargo, hay otra posibilidad. En aquellos años un veneciano, el embajador Bernardo Bembo, recaló en Florencia para ejercer sus labores diplomáticas. Bembo no tardó en quedar seducido por la belleza y la inteligencia de la jovencísima Ginebra, y pronto surgió entre ellos un romance platónico.
El embajador veneciano estaba casado y tenía hijos, de modo que el suyo era un amor prohibido, pero eso no les impidió manifestar sus sentimientos por medio de poemas. Y, posiblemente, también a través de la pintura realizada por Leonardo.
En el retrato, además de la citada melancolía de la joven, vemos que el pintor florentino retrató a Ginebra con un enebro a sus espaldas. En italiano, enebro se escribe “ginepro”, una similitud con el nombre de pila que los artistas aprovecharon en ocasiones, pintando a damas de ese nombre acompañadas de dicho árbol.
Sin embargo, el enebro también se empleaba como símbolo de dolor, pena y sufrimiento, razón por la cual se usó también en retratos de viudas. En el caso de la joven florentina, es posible que Leonardo la retratara con el enebro a sus espaldas por ambas razones: por la analogía con su nombre, y por el dolor que la embargaba debido a su amor imposible.
Estos detalles (y otros que comentaremos a continuación), han hecho pensar a los investigadores que quizá la pintura –que fue recortada en algún momento por su parte inferior– no se realizó con motivo de la boda de la joven con Luigi di Nicolini, sino que fue su amado Bembo quien la encargó a Leonardo como símbolo de su amor. A favor de esa hipótesis, además de lo ya comentado, se han encontrado varias evidencias en la pintura. La primera de ellas se encuentra en el reverso de la tabla, en la que Leonardo pintó un motivo vegetal –un laurel y una palma–, acompañado de un lema latino: “Virtutem forma decorat”.
Precisamente, el laurel y la palma eran símbolos presentes en el escudo de Bernardo Bembo, mientras que la frase en latín, que significa “La belleza adorna a la virtud”, parece más que apropiada para un admirador, al tiempo que aludía a la castidad de su amor platónico nunca materializado.
La segunda evidencia apareció ante los ojos de los estudiosos gracias al análisis de la tabla mediante un examen de imagen mediante infrarrojos. Bajo la joven, Leonardo había pintado originalmente las palabras “virtud y honor”, que curiosamente formaban parte del lema personal de Bembo.
El embajador y la joven florentina nunca pudieron dar rienda suelta a su pasión. Tras varios años en Florencia, Bembo partió a un nuevo destino para cumplir su cometido diplomático. Ella, al parecer, acabó retirándose de la vida pública.
El suyo era un amor imposible, condenado al fracaso, pero llegó hasta nosotros en forma de bellos poemas y de un cautivador retrato: el que Leonardo da Vinci ejecutó con su habitual maestría, ocultando en los detalles el sentimiento que incendiaba sus corazones.
Fuente: Yahoo! España
Beneficios de la Caléndula
Por dentro y por fuera. La caléndula es cicatrizante y analgésica por contener ácido acetilsalicílico; antiiflamatoria, gracias al ester faradiol; antioxidante, gracias a los flavonoides; y antiséptica por la diversidad de aceites esenciales que contiene. Por ello la OMS (Organización Mundial de la Salud) la recomienda como uno de los remedios naturales de origen vegetal más importantes y accesibles, tanto en uso externo como interno.
Conjuntivitis. Por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas es utilizado para aliviar la conjuntivitis. Prepara una infusión con dos cucharadas de caléndula seca o fresca, humedece con ella un algodón y lava tus ojos. Repite la operación cada tres horas.
Problemas gástricos. Una infusión de caléndula es ideal para quienes padecen gastritis, úlcera o vómitos. Además de desinflamar, ayuda a cicatrizar las mucosas. Se recomienda tomarla al tiempo como agua de uso.
Ciclos menstruales. Por sus propiedades relajantes puede usarse para aliviar los cólicos o espasmos. Tomada con frecuencia, ayuda disminuir el flujo menstrual excesivo.
Hongos. Sus flavonoides combaten la formación de hongos. Se recomienda utilizarla para tratar problemas de micosis en la piel, como pie de atleta. En óvulos vaginales, es sumamente efectiva para el tratamiento de la candidiasis.
Suaviza e hidrata. La piel de los bebés y los ancianos suele ser muy delicada. Cada vez se recomienda más usar aceites y bálsamos vegetales, ya no minerales. Las pomadas de caléndula son ideales para tratar las rozaduras de los bebés; es altamente recomendado por los médicos para curar las heridas y evitar la escamación de la piel de los ancianos.
Pedicure y manicure. La caléndula contiene ácido acetil salicílico (el mismo de las aspirinas), un compuesto que ayuda a degradar las durezas o callosidades de la piel. Remoja los pies o las manos en una tina pequeña con esencia, jabón o pétalos de caléndula. Después, pon un poco de aceite de caléndula sobre las partes más duras de tu piel y pasa la lima. Además de facilitar el trabajo, es un poderoso antiséptico.
Estimulante del hígado. Desde hace muchos años se utiliza para estimular la actividad hepática y biliar. Una taza de infusión al despertar hace que el hígado trabaje mejor.
Heridas, quemaduras leves y piquetes. Si convives con niños, sabrás que las raspaduras ocurren con frecuencia. Lleva en tu bolsa una pomada de caléndula; además de desinfectar, ayuda a desinflamar y cicatrizar las heridas sin provocar ardor. Y si bien no evita la picadura de mosquitos, sus propiedades astringentes ayudan a aliviar la comezón.
Filtro solar. La caléndula contiene carotenos antioxidantes; al igual que la zanahoria, ayuda a filtrar los rayos solares y evita quemaduras graves. Si vas a tomar sol, prefiere las cremas protectoras con caléndula.
Piel sana y tersa. La caléndula se usa frecuentemente para tratar el acné, los forúnculos y la dermatitis, entre otras afecciones cutáneas. Es recomendable hacer una infusión y usarla como tónico para el rostro antes de dormir y después de bañarse. En Europa se han realizado estudios que vinculan salud y cosmética de la piel; la caléndula aparece como un poderoso cicatrizante que potencia la epitelización y favorece la producción de colágeno,
Salud bucal. La gingivitis, las aftas y otras afecciones bucales pueden tratarse con caléndula gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. En medio vaso con agua diluye dos gotas de aceite esencial, haz gargarismos o enjuagues tres veces al día. También se puede usar como auxiliar en caso de laringitis.
Durante la lactancia. Gracias a sus propiedades cicatrizantes, y debido a que no provoca alergias, se recomienda durante la lactancia como ungüento para evitar y tratar las grietas en los pezones.
En la cocina. Al igual que el azafrán, la caléndula aporta color y aroma a los guisos. Pulveriza los pétalos secos y espolvorea sobre el arroz, las pastas, las ensaladas o los postres. También puedes combinar los pétalos con los de otras flores, como la lavanda.
Conjuntivitis. Por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas es utilizado para aliviar la conjuntivitis. Prepara una infusión con dos cucharadas de caléndula seca o fresca, humedece con ella un algodón y lava tus ojos. Repite la operación cada tres horas.
Problemas gástricos. Una infusión de caléndula es ideal para quienes padecen gastritis, úlcera o vómitos. Además de desinflamar, ayuda a cicatrizar las mucosas. Se recomienda tomarla al tiempo como agua de uso.
Ciclos menstruales. Por sus propiedades relajantes puede usarse para aliviar los cólicos o espasmos. Tomada con frecuencia, ayuda disminuir el flujo menstrual excesivo.
Hongos. Sus flavonoides combaten la formación de hongos. Se recomienda utilizarla para tratar problemas de micosis en la piel, como pie de atleta. En óvulos vaginales, es sumamente efectiva para el tratamiento de la candidiasis.
Suaviza e hidrata. La piel de los bebés y los ancianos suele ser muy delicada. Cada vez se recomienda más usar aceites y bálsamos vegetales, ya no minerales. Las pomadas de caléndula son ideales para tratar las rozaduras de los bebés; es altamente recomendado por los médicos para curar las heridas y evitar la escamación de la piel de los ancianos.
Pedicure y manicure. La caléndula contiene ácido acetil salicílico (el mismo de las aspirinas), un compuesto que ayuda a degradar las durezas o callosidades de la piel. Remoja los pies o las manos en una tina pequeña con esencia, jabón o pétalos de caléndula. Después, pon un poco de aceite de caléndula sobre las partes más duras de tu piel y pasa la lima. Además de facilitar el trabajo, es un poderoso antiséptico.
Estimulante del hígado. Desde hace muchos años se utiliza para estimular la actividad hepática y biliar. Una taza de infusión al despertar hace que el hígado trabaje mejor.
Heridas, quemaduras leves y piquetes. Si convives con niños, sabrás que las raspaduras ocurren con frecuencia. Lleva en tu bolsa una pomada de caléndula; además de desinfectar, ayuda a desinflamar y cicatrizar las heridas sin provocar ardor. Y si bien no evita la picadura de mosquitos, sus propiedades astringentes ayudan a aliviar la comezón.
Filtro solar. La caléndula contiene carotenos antioxidantes; al igual que la zanahoria, ayuda a filtrar los rayos solares y evita quemaduras graves. Si vas a tomar sol, prefiere las cremas protectoras con caléndula.
Piel sana y tersa. La caléndula se usa frecuentemente para tratar el acné, los forúnculos y la dermatitis, entre otras afecciones cutáneas. Es recomendable hacer una infusión y usarla como tónico para el rostro antes de dormir y después de bañarse. En Europa se han realizado estudios que vinculan salud y cosmética de la piel; la caléndula aparece como un poderoso cicatrizante que potencia la epitelización y favorece la producción de colágeno,
Salud bucal. La gingivitis, las aftas y otras afecciones bucales pueden tratarse con caléndula gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. En medio vaso con agua diluye dos gotas de aceite esencial, haz gargarismos o enjuagues tres veces al día. También se puede usar como auxiliar en caso de laringitis.
Durante la lactancia. Gracias a sus propiedades cicatrizantes, y debido a que no provoca alergias, se recomienda durante la lactancia como ungüento para evitar y tratar las grietas en los pezones.
En la cocina. Al igual que el azafrán, la caléndula aporta color y aroma a los guisos. Pulveriza los pétalos secos y espolvorea sobre el arroz, las pastas, las ensaladas o los postres. También puedes combinar los pétalos con los de otras flores, como la lavanda.
El meteorito ruso no viajaba solo
Investigadores españoles identifican la familia de asteroides a la que pertenecía el objeto que cayó sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk en febrero. Podrían ser cientos, difíciles de detectar y es probable que se crucen con la Tierra en los próximos años
No era un viajero solitario, sino que formaba parte de una pila de escombros espacial que lleva miles de años bailando entre Marte, Venus y la Tierra.
El superbólido de Chelyabinsk, más conocido como el meteorito de Rusia, se habría disgregado del grupo para impactar contra la atmósfera de la Tierra el 15 de febrero, causando heridas a 1.500 personas y un sobresalto descomunal a miles más. Sin embargo, el susto podría no estar resuelto del todo y es posible que nuestro planeta vuelva a encontrarse con su familia de asteroides en un futuro próximo, a juzgar por los cálculos realizados por dos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, con los que han detectado una veintena de rocas voladoras que se mueven por la misma ruta que la caída en Rusia.
Los cálculos de Carlos y Raúl de la Fuente indican que muchos asteroides comparten órbita con el de Chelyabinsk, desgajados como aquél de una gigantesca roca que se encontraba en el cinturón de asteroides. “No es posible saber el número exacto de estos fragmentos”, advierte Carlos de la Fuente, “pero si hay unos 20 objetos conocidos que tienen órbitas similares, el número de objetos pequeños, con tamaños similares (20 metros) o más pequeños que el fragmento que causó el superbólido puede estar en los varios centenares”. Varios centenares de familiares que están distribuidos por esa misma órbita, a millones de kilómetros de distancia, dando vueltas una y otra vez a un circuito que en algún momento puede cruzarse con la Tierra. “No se trataría de una nube de fragmentos como en las películas”, aclara.
Como si fueran el equipo de reconstrucción de accidentes de tráfico de la Guardia Civil, Carlos y Raúl de la Fuente quisieron averiguar de dónde venía el bólido accidentado. Lo hicieron aplicando un método novedoso para identificar su origen. Primero trataron de calcular al detalle la órbita que habría seguido este meteorito antes del impacto. Después, compararon esa trayectoria con la de otros asteroides con la intención de dar, si es que existía, con la familia del bólido de Chelyabinsk.
Finalmente, realizaron simulaciones del comportamiento de estos cuerpos para convencerse de que estadísticamente era plausible que llevaran miles de años viajando juntos.
Un hermano gigante
Según sus resultados, el bólido ruso comparte origen con el meteorito 2011 EO40, una mole rocosa de unos 200 metros de diámetro que no volverá a acercarse a la Tierra (a millones de kilómetros) hasta septiembre de 2025. Tanto el meteorito ruso como este otro pertenecían a un gigantesco objeto del cinturón de asteroides, que se fue desintegrando a causa de los cambios de temperatura y las fuerzas de marea provocadas por los planetas. “Es más fácil detectar objetos de mayor tamaño que aquellos más pequeños, así que es muy posible que el objeto de mayor tamaño moviéndose en una órbita similar a la del superbólido sea el 2011 EO40“, asegura De la Fuente.
Los astrofísicos han dado con 20 asteroides que comparten trayectoria con el meteorito ruso
El padre de todos estos asteroides, que debía de medir unos pocos kilómetros, comenzó a desintegrarse hace menos de 40.000 años, y desde entonces toda esta escombrera espacial ha estado cruzándose en el camino de los planetas que se encuentran dentro del cinturón de asteroides: “Estos encuentros se producen cada varias decenas de años. En el caso de 2011 EO40 hay encuentros con Marte cada 20 años, con Venus cada 60 años y con la Tierra es más irregular, entre 3 y 14 años. En 40.000 años ha podido sufrir más de 600 encuentros cercanos con Venus”, explica De la Fuente.
La propuesta de los hermanos De la Fuente acaba de ser publicada en una revista especializada (Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters). Su publicación fue revisada por el astrofísico Josep María Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), quien considera “muy oportuno y sólido” el trabajo de los investigadores de la Complutense. “Después de acercarse a un planeta, estas pilas de escombros sufren un efecto marea que provoca que aumente la probabilidad de tener un pico de impactos en décadas y siglos posteriores. Producen enjambres de objetos que incrementan la tasa de impacto”, asegura Trigo, experto mundial en este campo y autor de un trabajo que abrió el camino a los De la Fuente para explorar esta forma de buscar el origen de los asteroides.
Una pila de escombros
Estas fuerzas de marea, producidas por la gravedad durante los encuentros de asteroides y planetas, afectan a la cohesión interna del objeto y ayudan a su desintegración parcial y gradual. “Durante esta desintegración se pueden desprender cientos o incluso miles de fragmentos y uno de ellos pudo ser el meteoroide que produjo el superbólido de Chelyabinsk”, explica Carlos de la Fuente. De este modo se formó el enjambre que podría amenazar en el futuro a la Tierra, según las evidencias recabadas por estos astrofísicos.
El mayor miembro del grupo es un asteroide de 200 metros de diámetro
Los primeros en calcular la trayectoria del bólido ruso fueron unos investigadores de la Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia), basándose en las grabaciones de vídeo, y de ahí dedujeron su órbita previa y por tanto su origen. Uno de ellos es Jorge Zuluaga, ajeno al estudio de la Complutense, que aplaude las conclusiones de este nuevo trabajo. “Los métodos y resultados que han usado los autores son bastante robustos, además de muy ingeniosos e inspiradores, lo que hace que sus conclusiones sean realmente convincentes”, defiende Zuluaga, aunque echa de menos una “prueba a ciegas”, con trayectorias al azar, para “mostrar que no están viendo una asociación donde no la hay”.
“Pero la ciencia funciona exactamente como lo muestra este caso: ante la ausencia de mejor evidencia, este resultado es el primero en ofrecer alguna luz sobre el origen del bólido. Se compruebe correcto o no en el futuro, estamos, como especie, haciendo nuestro mejor intento”, defiende este astrofísico colombiano. Amenazas y recortes
En efecto, el trabajo de los De la Fuente es sólo una estimación, como reconocen los propios investigadores en su estudio. Hay dos formas de saber con certeza si esa pila de escombros es un riesgo para la vida terrícola: la cara y la carísima. “El método infalible consiste en diseñar una misión robótica para recoger muestras in situ. Una sonda espacial no tripulada podría aterrizar en 2011 EO40, recoger muestras y mandar los resultados a la Tierra”, sugiere el astrofísico de la Complutense. Es una misión que costaría muchos cientos de millones de euros y varios años de preparación.
“Se necesitan mejores observaciones de estos y otros objetos”, reclama el investigador Más barato y viable sería la obtención de un espectro del objeto con un telescopio como el GRANTECAN de Canarias. “El análisis del espectro (obtenido en una noche) permitiría por menos de 100.000 euros saber si la composición de la superficie del asteroide es compatible con la de los meteoritos de Chelyabinsk, indicando una posible conexión”, asegura De la Fuente, quien insiste en que si se conocieran mejor las órbitas de estos objetos potencialmente catastróficos se podría calcular su evolución futura y cuantificar con mayor certeza el riesgo de colisión.
“Se necesitan mejores observaciones de estos y otros objetos”, reclama, en un momento en que la participación española en el programa de detección de estos objetos está en entredicho, también por los recortes. Sabemos que meteoritos más pequeños que el ruso caen cada pocas semanas y que en torno a medio millón de asteroides podrían suponer una amenaza futura para nuestro planeta. En ese contexto, la vía más cara sería la de no invertir, la de no investigar como lo hacen Trigo, De la Fuente y Zuluaga y limitarnos a esperar a que el cielo caiga sobre nuestras cabezas.
El superbólido de Chelyabinsk, más conocido como el meteorito de Rusia, se habría disgregado del grupo para impactar contra la atmósfera de la Tierra el 15 de febrero, causando heridas a 1.500 personas y un sobresalto descomunal a miles más. Sin embargo, el susto podría no estar resuelto del todo y es posible que nuestro planeta vuelva a encontrarse con su familia de asteroides en un futuro próximo, a juzgar por los cálculos realizados por dos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, con los que han detectado una veintena de rocas voladoras que se mueven por la misma ruta que la caída en Rusia.
Los cálculos de Carlos y Raúl de la Fuente indican que muchos asteroides comparten órbita con el de Chelyabinsk, desgajados como aquél de una gigantesca roca que se encontraba en el cinturón de asteroides. “No es posible saber el número exacto de estos fragmentos”, advierte Carlos de la Fuente, “pero si hay unos 20 objetos conocidos que tienen órbitas similares, el número de objetos pequeños, con tamaños similares (20 metros) o más pequeños que el fragmento que causó el superbólido puede estar en los varios centenares”. Varios centenares de familiares que están distribuidos por esa misma órbita, a millones de kilómetros de distancia, dando vueltas una y otra vez a un circuito que en algún momento puede cruzarse con la Tierra. “No se trataría de una nube de fragmentos como en las películas”, aclara.
Como si fueran el equipo de reconstrucción de accidentes de tráfico de la Guardia Civil, Carlos y Raúl de la Fuente quisieron averiguar de dónde venía el bólido accidentado. Lo hicieron aplicando un método novedoso para identificar su origen. Primero trataron de calcular al detalle la órbita que habría seguido este meteorito antes del impacto. Después, compararon esa trayectoria con la de otros asteroides con la intención de dar, si es que existía, con la familia del bólido de Chelyabinsk.
Finalmente, realizaron simulaciones del comportamiento de estos cuerpos para convencerse de que estadísticamente era plausible que llevaran miles de años viajando juntos.
Un hermano gigante
Según sus resultados, el bólido ruso comparte origen con el meteorito 2011 EO40, una mole rocosa de unos 200 metros de diámetro que no volverá a acercarse a la Tierra (a millones de kilómetros) hasta septiembre de 2025. Tanto el meteorito ruso como este otro pertenecían a un gigantesco objeto del cinturón de asteroides, que se fue desintegrando a causa de los cambios de temperatura y las fuerzas de marea provocadas por los planetas. “Es más fácil detectar objetos de mayor tamaño que aquellos más pequeños, así que es muy posible que el objeto de mayor tamaño moviéndose en una órbita similar a la del superbólido sea el 2011 EO40“, asegura De la Fuente.
Los astrofísicos han dado con 20 asteroides que comparten trayectoria con el meteorito ruso
El padre de todos estos asteroides, que debía de medir unos pocos kilómetros, comenzó a desintegrarse hace menos de 40.000 años, y desde entonces toda esta escombrera espacial ha estado cruzándose en el camino de los planetas que se encuentran dentro del cinturón de asteroides: “Estos encuentros se producen cada varias decenas de años. En el caso de 2011 EO40 hay encuentros con Marte cada 20 años, con Venus cada 60 años y con la Tierra es más irregular, entre 3 y 14 años. En 40.000 años ha podido sufrir más de 600 encuentros cercanos con Venus”, explica De la Fuente.
La propuesta de los hermanos De la Fuente acaba de ser publicada en una revista especializada (Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters). Su publicación fue revisada por el astrofísico Josep María Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), quien considera “muy oportuno y sólido” el trabajo de los investigadores de la Complutense. “Después de acercarse a un planeta, estas pilas de escombros sufren un efecto marea que provoca que aumente la probabilidad de tener un pico de impactos en décadas y siglos posteriores. Producen enjambres de objetos que incrementan la tasa de impacto”, asegura Trigo, experto mundial en este campo y autor de un trabajo que abrió el camino a los De la Fuente para explorar esta forma de buscar el origen de los asteroides.
Una pila de escombros
Estas fuerzas de marea, producidas por la gravedad durante los encuentros de asteroides y planetas, afectan a la cohesión interna del objeto y ayudan a su desintegración parcial y gradual. “Durante esta desintegración se pueden desprender cientos o incluso miles de fragmentos y uno de ellos pudo ser el meteoroide que produjo el superbólido de Chelyabinsk”, explica Carlos de la Fuente. De este modo se formó el enjambre que podría amenazar en el futuro a la Tierra, según las evidencias recabadas por estos astrofísicos.
El mayor miembro del grupo es un asteroide de 200 metros de diámetro
Los primeros en calcular la trayectoria del bólido ruso fueron unos investigadores de la Universidad de Antioquia en Medellín (Colombia), basándose en las grabaciones de vídeo, y de ahí dedujeron su órbita previa y por tanto su origen. Uno de ellos es Jorge Zuluaga, ajeno al estudio de la Complutense, que aplaude las conclusiones de este nuevo trabajo. “Los métodos y resultados que han usado los autores son bastante robustos, además de muy ingeniosos e inspiradores, lo que hace que sus conclusiones sean realmente convincentes”, defiende Zuluaga, aunque echa de menos una “prueba a ciegas”, con trayectorias al azar, para “mostrar que no están viendo una asociación donde no la hay”.
“Pero la ciencia funciona exactamente como lo muestra este caso: ante la ausencia de mejor evidencia, este resultado es el primero en ofrecer alguna luz sobre el origen del bólido. Se compruebe correcto o no en el futuro, estamos, como especie, haciendo nuestro mejor intento”, defiende este astrofísico colombiano. Amenazas y recortes
En efecto, el trabajo de los De la Fuente es sólo una estimación, como reconocen los propios investigadores en su estudio. Hay dos formas de saber con certeza si esa pila de escombros es un riesgo para la vida terrícola: la cara y la carísima. “El método infalible consiste en diseñar una misión robótica para recoger muestras in situ. Una sonda espacial no tripulada podría aterrizar en 2011 EO40, recoger muestras y mandar los resultados a la Tierra”, sugiere el astrofísico de la Complutense. Es una misión que costaría muchos cientos de millones de euros y varios años de preparación.
“Se necesitan mejores observaciones de estos y otros objetos”, reclama el investigador Más barato y viable sería la obtención de un espectro del objeto con un telescopio como el GRANTECAN de Canarias. “El análisis del espectro (obtenido en una noche) permitiría por menos de 100.000 euros saber si la composición de la superficie del asteroide es compatible con la de los meteoritos de Chelyabinsk, indicando una posible conexión”, asegura De la Fuente, quien insiste en que si se conocieran mejor las órbitas de estos objetos potencialmente catastróficos se podría calcular su evolución futura y cuantificar con mayor certeza el riesgo de colisión.
“Se necesitan mejores observaciones de estos y otros objetos”, reclama, en un momento en que la participación española en el programa de detección de estos objetos está en entredicho, también por los recortes. Sabemos que meteoritos más pequeños que el ruso caen cada pocas semanas y que en torno a medio millón de asteroides podrían suponer una amenaza futura para nuestro planeta. En ese contexto, la vía más cara sería la de no invertir, la de no investigar como lo hacen Trigo, De la Fuente y Zuluaga y limitarnos a esperar a que el cielo caiga sobre nuestras cabezas.
Hallan el más espectacular friso de la cultura maya
Guatemala, 7 ago (EFE).- Un friso de la cultura maya, considerado como el más espectacular hasta ahora visto, fue encontrado en el centro arqueológico precolombino de Holmul, ubicado en el departamento de Petén, norte de Guatemala y fronterizo con México y Belice, reveló hoy uno de sus descubridores.
El arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli, director del sitio de Holmul, explicó en rueda de prensa que el friso, de 8 metros de largo por 2 de ancho, fue hallado en una pirámide maya que data del año 600 después de Cristo, decorada con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción.
Detalló que el hallazgo se hizo durante la búsqueda de indicios relativos a una tumba encontrada en la parte superior de un edificio del centro arqueológico maya, la cual estaba vacía.
Bajo la estructura, sin embargo, se encontró una tumba con los restos de un individuo acompañado de 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, con la cual se cree que pudo haber sido un gobernante o miembro de la elite de Holmul, dijo Estrada-Belli.
Las investigaciones para determinar la identidad de este personaje y las circunstancias históricas en las que vivió, dieron origen al descubrimiento del friso decorativo en el edificio asociado a la tumba, subrayó el arqueólogo, radicado en Estados Unidos. Precisó que el friso (relieve en estucado) está en la parte del edificio rectangular, a unos 10 metros arriba de la plaza.
Estrada-Belli reveló que la composición incluye tres personajes principales que visten ricos atavíos de plumas de quetzal (ave símbolo nacional) y de jade, sentados sobre cabezas de monstruos witz (cerro).
El personaje central se identifica como Och Chan Yopaat por los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen.
El experto añadió que desde la boca del monstruo central se desprenden dos serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. Enfatizó que entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, que le otorgan al personaje central un objeto identificado por un signo jeroglífico que ellos creen que significa "primer tamal"(ofrenda de comida).
En la parte posterior de los tres personajes está una banda de símbolos astrales conocida como "banda celestial".
Estrada-Belli, quien trabajo con un equipo de arqueólogos y excavadores guatemaltecos, recordó que la primera investigación en Holmul, que data del periodo clásico y preclásico, se hizo en 1909, y él la retomó en el 2000 pero ya no continuó por falta de recursos.
Sin embargo, con el apoyo de las fundaciones estadounidenses Alphawood, Maya Archeology Iniciativa, National Geographic Society y el aval académico de la Universidad de Boston, reinició los trabajos el año pasado para hacer el gran descubrimiento.
"Este es un hallazgo extraordinario, es una obra de arte que también nos proporciona mucha información sobre la función y significado del edificio", destacó. EFE
El arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli, director del sitio de Holmul, explicó en rueda de prensa que el friso, de 8 metros de largo por 2 de ancho, fue hallado en una pirámide maya que data del año 600 después de Cristo, decorada con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción.
Detalló que el hallazgo se hizo durante la búsqueda de indicios relativos a una tumba encontrada en la parte superior de un edificio del centro arqueológico maya, la cual estaba vacía.
Bajo la estructura, sin embargo, se encontró una tumba con los restos de un individuo acompañado de 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, con la cual se cree que pudo haber sido un gobernante o miembro de la elite de Holmul, dijo Estrada-Belli.
Las investigaciones para determinar la identidad de este personaje y las circunstancias históricas en las que vivió, dieron origen al descubrimiento del friso decorativo en el edificio asociado a la tumba, subrayó el arqueólogo, radicado en Estados Unidos. Precisó que el friso (relieve en estucado) está en la parte del edificio rectangular, a unos 10 metros arriba de la plaza.
Estrada-Belli reveló que la composición incluye tres personajes principales que visten ricos atavíos de plumas de quetzal (ave símbolo nacional) y de jade, sentados sobre cabezas de monstruos witz (cerro).
El personaje central se identifica como Och Chan Yopaat por los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen.
El experto añadió que desde la boca del monstruo central se desprenden dos serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. Enfatizó que entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, que le otorgan al personaje central un objeto identificado por un signo jeroglífico que ellos creen que significa "primer tamal"(ofrenda de comida).
En la parte posterior de los tres personajes está una banda de símbolos astrales conocida como "banda celestial".
Estrada-Belli, quien trabajo con un equipo de arqueólogos y excavadores guatemaltecos, recordó que la primera investigación en Holmul, que data del periodo clásico y preclásico, se hizo en 1909, y él la retomó en el 2000 pero ya no continuó por falta de recursos.
Sin embargo, con el apoyo de las fundaciones estadounidenses Alphawood, Maya Archeology Iniciativa, National Geographic Society y el aval académico de la Universidad de Boston, reinició los trabajos el año pasado para hacer el gran descubrimiento.
"Este es un hallazgo extraordinario, es una obra de arte que también nos proporciona mucha información sobre la función y significado del edificio", destacó. EFE
El Templo Mayor testimonio de la grandeza y poderío mexica
En la Ciudad de México existe la posibilidad de contemplar diferentes edificaciones de todos los tiempos, pues tenemos una estructura arquitectónica que estuvo “escondida” durante muchos siglos y fue hasta 1978 que volvió a ver la luz. Nos referimos al Templo Mayor, la más grande imagen de la grandeza y el poderío del imperio mexica.
Siguiendo la narración que habla de la peregrinación de los aztecas, ésta nos dice que salieron de un lugar llamado Aztlán y que tras largos años de viajar llegaron al valle de México.
Según el mito, el dios tutelar de los mexicas, Huitzilopochtli, les dio la señal por la que reconocerían la tierra que él les había prometido, consistente en un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.
Es precisamente en ese lugar donde fue construido el adoratorio para el dios, la primera etapa del Templo Mayor que después se convertiría en la mayor estructura de la ciudad, ubicada en el centro ceremonial.
El Templo Mayor era la característica pirámide trunca propia de Mesoamérica, de aproximadamente 60 metros de alto, que contenía dos templos o adoratorios dedicados el primero a Tláloc dios de la lluvia y pintado de color azul, y el otro para honrar a Huitzilopochtli, dios tutelar y de la guerra y pintado de rojo.
Como la mayoría de los hallazgos importantes, el descubrimiento del centro ceremonial fue casual. El 21 de febrero de 1978 un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz realizaban trabajos de excavación y uno de ellos golpeó una piedra muy grande y diferente por estar labrada, de inmediato se avisó a los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de esta manera se determinó que la piedra era un monolito que representaba a la diosa Coyolxauhqui, hermana de Hutzilopochtli y deidad de la Luna, así comenzó el hallazgo del Templo Mayor.
El Templo Mayor pudo ser visto una vez más después de 486 años de estar oculto. En 1987 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la zona arqueológica del Templo Mayor de México-Tenochtitlan.
Fueron varias las etapas de construcción del Templo Mayor. De la primera etapa no quedan rastros, se sabe que la segunda es anterior a 1428 y que pertenecen a ella el Chac Mool ubicado enfrente del templo de Tláloc así como la pintura mural alusiva a este dios.
La tercera etapa corresponde al reinado de Itzcoatl en 1431y de ella se conserva la escalinata y parte del piso. En la cuarta se sabe que fue ampliada la parte delantera de una plataforma ornamentada con serpientes ondulantes y braseros con referencias a los principales dioses del templo, esta etapa esta ubicada en 1454 y corresponde a Moctezuma I como tlatoani.
De las tres últimas etapas sólo quedan pequeños vestigios: la quinta, es de 1470 y de ella solo puede apreciarse la plataforma estucada; la sexta de fecha 1500, la fachada principal con un muro ornamentado con tres cabezas de serpiente y, por último, la séptima etapa, con fecha estimada de 1500 y 1521 sólo se conservan las lajas. Esta es la etapa que conocieron los españoles cuando llegaron a México-Tenochtitlan.
Desde que el Templo Mayor regresó a nosotros se han recuperado diversas ofrendas y objetos que son estudiados por los investigadores para comprender con detalle aspectos relacionados con la cultura mexica.
Los descubrimientos son continuos, por ejemplo en marzo de 2007 fue localizado un monolito que representa a la diosa Tlaltecuhtli, divinidad relacionada con la tierra. En ese lugar se hallaron barras de copal, punzones de hueso utilizados para el autosacrificio, pencas de maguey y plumas carbonizadas.
El museo se muestra en forma de caracol: una vez que entras, no puedes regresar, ya que su diseño hace que sigas el camino de una sala a otra sin perderte ninguna exhibición.
Para los mexicanos de hoy conocer el Templo Mayor y acudir a su Museo equivale a visitar una de sus raíces culturales. Está integrado por ocho salas donde se muestra parte importante de las piezas localizadas en las diferentes etapas de excavación arqueológica iniciadas en1978 hasta nuestros días.
Las piezas del museo nos cuentan la evolución del pueblo mexica desde que inició su peregrinación de más de doscientos años cuando partió hacia su destino desde Aztlán en busca de la tierra prometida, hasta la fundación de Tenochtitlan. Está integrado por ocho salas que nos muestran aspectos relacionados con sus manifestaciones culturales de tipo religioso, la organización social y el comercio practicado con otros pueblos hasta la llegada de los españoles.
Los visitantes al museo pueden observar algunas ofrendas presentadas en la misma disposición en que fueron halladas en las excavaciones. Pero en el contexto las piezas que ocupan un lugar central son la piedra de la diosa Coyolxauhqui, obra que representa a la deidad lunar hermana de Huitzilopochtli, y el monolito dedicado a Tlaltecuhtli, que evoca a la diosa de la Tierra, divinidad que devoraba en el momento de su muerte a todas las criaturas terrestres.
Es importante saber de dónde venimos y reconocer la grandeza de nuestras raíces culturales para sentir el orgullo de construir el futuro, venciendo las adversidades que se nos presenten en el camino, es la lección de los hijos del sol, del pueblo mexica que alcanzó su destino y hoy lo podemos ver a través de microcosmos del Templo Mayor.
Siguiendo la narración que habla de la peregrinación de los aztecas, ésta nos dice que salieron de un lugar llamado Aztlán y que tras largos años de viajar llegaron al valle de México.
Según el mito, el dios tutelar de los mexicas, Huitzilopochtli, les dio la señal por la que reconocerían la tierra que él les había prometido, consistente en un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.
Es precisamente en ese lugar donde fue construido el adoratorio para el dios, la primera etapa del Templo Mayor que después se convertiría en la mayor estructura de la ciudad, ubicada en el centro ceremonial.
El Templo Mayor era la característica pirámide trunca propia de Mesoamérica, de aproximadamente 60 metros de alto, que contenía dos templos o adoratorios dedicados el primero a Tláloc dios de la lluvia y pintado de color azul, y el otro para honrar a Huitzilopochtli, dios tutelar y de la guerra y pintado de rojo.
Como la mayoría de los hallazgos importantes, el descubrimiento del centro ceremonial fue casual. El 21 de febrero de 1978 un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz realizaban trabajos de excavación y uno de ellos golpeó una piedra muy grande y diferente por estar labrada, de inmediato se avisó a los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de esta manera se determinó que la piedra era un monolito que representaba a la diosa Coyolxauhqui, hermana de Hutzilopochtli y deidad de la Luna, así comenzó el hallazgo del Templo Mayor.
El Templo Mayor pudo ser visto una vez más después de 486 años de estar oculto. En 1987 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a la zona arqueológica del Templo Mayor de México-Tenochtitlan.
Fueron varias las etapas de construcción del Templo Mayor. De la primera etapa no quedan rastros, se sabe que la segunda es anterior a 1428 y que pertenecen a ella el Chac Mool ubicado enfrente del templo de Tláloc así como la pintura mural alusiva a este dios.
La tercera etapa corresponde al reinado de Itzcoatl en 1431y de ella se conserva la escalinata y parte del piso. En la cuarta se sabe que fue ampliada la parte delantera de una plataforma ornamentada con serpientes ondulantes y braseros con referencias a los principales dioses del templo, esta etapa esta ubicada en 1454 y corresponde a Moctezuma I como tlatoani.
De las tres últimas etapas sólo quedan pequeños vestigios: la quinta, es de 1470 y de ella solo puede apreciarse la plataforma estucada; la sexta de fecha 1500, la fachada principal con un muro ornamentado con tres cabezas de serpiente y, por último, la séptima etapa, con fecha estimada de 1500 y 1521 sólo se conservan las lajas. Esta es la etapa que conocieron los españoles cuando llegaron a México-Tenochtitlan.
Desde que el Templo Mayor regresó a nosotros se han recuperado diversas ofrendas y objetos que son estudiados por los investigadores para comprender con detalle aspectos relacionados con la cultura mexica.
Los descubrimientos son continuos, por ejemplo en marzo de 2007 fue localizado un monolito que representa a la diosa Tlaltecuhtli, divinidad relacionada con la tierra. En ese lugar se hallaron barras de copal, punzones de hueso utilizados para el autosacrificio, pencas de maguey y plumas carbonizadas.
El museo se muestra en forma de caracol: una vez que entras, no puedes regresar, ya que su diseño hace que sigas el camino de una sala a otra sin perderte ninguna exhibición.
Para los mexicanos de hoy conocer el Templo Mayor y acudir a su Museo equivale a visitar una de sus raíces culturales. Está integrado por ocho salas donde se muestra parte importante de las piezas localizadas en las diferentes etapas de excavación arqueológica iniciadas en1978 hasta nuestros días.
Las piezas del museo nos cuentan la evolución del pueblo mexica desde que inició su peregrinación de más de doscientos años cuando partió hacia su destino desde Aztlán en busca de la tierra prometida, hasta la fundación de Tenochtitlan. Está integrado por ocho salas que nos muestran aspectos relacionados con sus manifestaciones culturales de tipo religioso, la organización social y el comercio practicado con otros pueblos hasta la llegada de los españoles.
Los visitantes al museo pueden observar algunas ofrendas presentadas en la misma disposición en que fueron halladas en las excavaciones. Pero en el contexto las piezas que ocupan un lugar central son la piedra de la diosa Coyolxauhqui, obra que representa a la deidad lunar hermana de Huitzilopochtli, y el monolito dedicado a Tlaltecuhtli, que evoca a la diosa de la Tierra, divinidad que devoraba en el momento de su muerte a todas las criaturas terrestres.
Es importante saber de dónde venimos y reconocer la grandeza de nuestras raíces culturales para sentir el orgullo de construir el futuro, venciendo las adversidades que se nos presenten en el camino, es la lección de los hijos del sol, del pueblo mexica que alcanzó su destino y hoy lo podemos ver a través de microcosmos del Templo Mayor.
miércoles, 17 de julio de 2013
El remedio casero para todos los males del mundo
Para problemas amorosos, contra las enfermedades respiratorias, para mitigar el frío o simplemente por el gusto de comerlo, el caldo de pollo es uno de los alimentos más conocidos en el mundo. Su singular sabor atrae a los paladares de cualquier persona, sobre todo a la hora del almuerzo.
Realizado con pollo, zanahorias, papas, chayotes y arroz rojo o blanco básicamente, este platillo ha recorrido todos los continentes. En América, es conocido como cazuela en Chile y Perú mientras que en Colombia se le llama ajiaco y le agregan maíz. En Estados Unidos, la chicken noodle soup se recomienda a los enfermos de gripe; se prepara con pasta (puede ser spaguetti) y zanahorias o apio.
En Europa, la receta tiene más variantes. Por ejemplo, en Polonia se le agregan almendras; los franceses cocinan el bouillon o consommé con hierbas aromáticas como hojas de laurel y tomillo y en Grecia se le conoce como Avgolemono, el cual tiene otros ingredientes como huevo, leche, mantequilla y jugo de limón.
Los chinos utilizan jengibre, cebolla, pimienta negra, salsa de soya, aceite de sésamo y vino de arroz para preparar el caldo de pollo. En Corea del Norte el Samgyetang se elabora con ginseng, frutos secos, jengibre y ajo; lo emplean para prevenir resfriados.
¿El caldo de pollo puede sanar a los enfermos?
Parece uno de los consejos heredados por las abuelas de generación en generación pero es verdad: este platillo tiene propiedades curativas. En el siglo XII, Moisés Maimónides, médico de origen musulmán recetó al hijo de Saladino, el sultán de aquélla época este remedio, puesto que el joven padecía de asma; su condición mejoró al poco tiempo. En el texto Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas (Universidad de Salamanca, 1995) que fue elaborado anónimamente en el siglo XVI, se explica cómo realizar un caldo de pollo y cuáles eran sus beneficios. “Tomad una gallina y matadla. Y luego como la matéis, desolladla, y tiradle todo lo graso, y hacedla pedazos. Y ponedla en una alquitara de vidrio. Y poned con ella cuatro adarmes de nuez moscada, y otros cuatro de canela y de clavos y jengibre cada dos adarmes. Todas estas especias molidas. Y tapad la alquitara con masa, y ponedla al fuego. Y sacad el agua de ella hasta que se espese. Y como se espese, quitar el receptáculo. Y dad esta agua al que estuviere enfermo y sanará”.
Irwin Ziment afirma en el libro Los alimentos: medicina milagrosa (Amat, 2008) afirma que “el pollo contiene un aminoácido natural denominado cisteína, el cual se libera al preparar el caldo. La cisteína tiene un gran parecido químico con la acetilcisteína, medicamento recetado en casos de bronquitis e infecciones respiratorias… adelgaza el moco y facilita su expulsión”. También dice que para lograr descongestionar mejor los pulmones y la nariz, es necesario agregar al caldo grandes cantidades de ajo, cebolla, pimienta y alimentos picantes como el curry o chile.
En 1978, Marvin Sacker, neumólogo del Centro Médico Mount Sinai realizó un estudio para comprobar los efectos del caldo de pollo al ser ingerido y percibido por el olfato. Para esto, reunió a quince hombres y mujeres, a quienes les proporcionó agua fría, agua caliente y el platillo. Después de media hora, midió el flujo nasal de los participantes y encontró que la congestión había disminuido.
Por esta razón y por su inigualable sabor, el caldo de pollo es uno de los alimentos más exquisitos en el mundo, sin importar la receta que se realice dependiendo del país. Es caliente, con un aroma atractivo y delicioso en cualquier ocasión. Punto extra para las abuelas que han dejado este platillo para las próximas generaciones.
Realizado con pollo, zanahorias, papas, chayotes y arroz rojo o blanco básicamente, este platillo ha recorrido todos los continentes. En América, es conocido como cazuela en Chile y Perú mientras que en Colombia se le llama ajiaco y le agregan maíz. En Estados Unidos, la chicken noodle soup se recomienda a los enfermos de gripe; se prepara con pasta (puede ser spaguetti) y zanahorias o apio.
En Europa, la receta tiene más variantes. Por ejemplo, en Polonia se le agregan almendras; los franceses cocinan el bouillon o consommé con hierbas aromáticas como hojas de laurel y tomillo y en Grecia se le conoce como Avgolemono, el cual tiene otros ingredientes como huevo, leche, mantequilla y jugo de limón.
Los chinos utilizan jengibre, cebolla, pimienta negra, salsa de soya, aceite de sésamo y vino de arroz para preparar el caldo de pollo. En Corea del Norte el Samgyetang se elabora con ginseng, frutos secos, jengibre y ajo; lo emplean para prevenir resfriados.
¿El caldo de pollo puede sanar a los enfermos?
Parece uno de los consejos heredados por las abuelas de generación en generación pero es verdad: este platillo tiene propiedades curativas. En el siglo XII, Moisés Maimónides, médico de origen musulmán recetó al hijo de Saladino, el sultán de aquélla época este remedio, puesto que el joven padecía de asma; su condición mejoró al poco tiempo. En el texto Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas (Universidad de Salamanca, 1995) que fue elaborado anónimamente en el siglo XVI, se explica cómo realizar un caldo de pollo y cuáles eran sus beneficios. “Tomad una gallina y matadla. Y luego como la matéis, desolladla, y tiradle todo lo graso, y hacedla pedazos. Y ponedla en una alquitara de vidrio. Y poned con ella cuatro adarmes de nuez moscada, y otros cuatro de canela y de clavos y jengibre cada dos adarmes. Todas estas especias molidas. Y tapad la alquitara con masa, y ponedla al fuego. Y sacad el agua de ella hasta que se espese. Y como se espese, quitar el receptáculo. Y dad esta agua al que estuviere enfermo y sanará”.
Irwin Ziment afirma en el libro Los alimentos: medicina milagrosa (Amat, 2008) afirma que “el pollo contiene un aminoácido natural denominado cisteína, el cual se libera al preparar el caldo. La cisteína tiene un gran parecido químico con la acetilcisteína, medicamento recetado en casos de bronquitis e infecciones respiratorias… adelgaza el moco y facilita su expulsión”. También dice que para lograr descongestionar mejor los pulmones y la nariz, es necesario agregar al caldo grandes cantidades de ajo, cebolla, pimienta y alimentos picantes como el curry o chile.
En 1978, Marvin Sacker, neumólogo del Centro Médico Mount Sinai realizó un estudio para comprobar los efectos del caldo de pollo al ser ingerido y percibido por el olfato. Para esto, reunió a quince hombres y mujeres, a quienes les proporcionó agua fría, agua caliente y el platillo. Después de media hora, midió el flujo nasal de los participantes y encontró que la congestión había disminuido.
Por esta razón y por su inigualable sabor, el caldo de pollo es uno de los alimentos más exquisitos en el mundo, sin importar la receta que se realice dependiendo del país. Es caliente, con un aroma atractivo y delicioso en cualquier ocasión. Punto extra para las abuelas que han dejado este platillo para las próximas generaciones.
Noruega, el país que tiene comprado su futuro
Noruega maneja un fondo de pensiones, o de ingresos petroleros, que al cierre de 2012 alcanzó la cifra de 685 mil millones de dólares, es decir, más de dos veces el PIB de la emproblemada Grecia, y que es de 303 mil millones de dólares.
Con ello son dueños del uno por ciento del total de las acciones que se cotizan en los diferentes mercados de valores de todo el mundo, y también tienen comprado su futuro.
Por ello se hacen llamar “Dueños Universales”, ya que su portafolio de inversiones representa el uno por ciento del total del valor de las acciones que existen en todos los mercados de valores del planeta, diversificado en más de ocho mil empresas de todo tipo, menos tabacaleras, armamentistas nucleares, que violen los derechos laborales de sus trabajadores (Wal Mart), o corruptas.
Noruega siempre tuvo visión, desde el descubrimiento de su primer yacimiento petrolero comercial, el Ekofisk a finales de los 60, sabía que los recursos del subsuelo no durarían por siempre, y tenían que acelerar su explotación.
Sin embargo, tanta riqueza repentina fue contraproducente, inyectar todos los ingresos a la economía trajo como consecuencia que pasaran una década de los 80 con el llamado “Mal de Holanda”, que consiste en distorsionar al país por tener tanto dinero circulando y con baja competitividad en las exportaciones.
La solución, recuerda Björn G. From, director de inversiones del fondo noruego, fue simple: ingeniar un singular modelo de autosuficiencia presupuestaria que permitiría, por un lado, garantizar la jubilación del pueblo a la par que se eliminaba gradualmente la dependencia del petróleo.
Entonces fue que en 1990 crearon el fondo. Después de varios ajustes, actualmente opera de la siguiente manera:
Se nutre de las utilidades que tiene Statoil, la petrolera del gobierno, así como de los impuestos que pagan las demás petroleras que explotan los recursos del subsuelo noruego. Gracias a este mecanismo se tiene seguro que cada año siga creciendo el fondo. Adicionalmente, durante todo el año se trabaja un portafolio de inversiones, en más de ocho mil empresas en el todo el mundo, que al menos en 2012 le permitieron crecer 11.8 por ciento; de ese porcentaje se toma sólo cuatro por ciento para complementar el presupuesto del Estado, el resto sigue inflando la cifra.
Éste es el secreto, Noruega sólo toma cuatro por ciento de las ganancias del Fondo, mientras que enfoca su estrategia de país hacia la diversificación porque tienen algo muy claro en mente, “no tendremos por siempre petróleo”, reconoce con cierto dejo de temeridad From, directivo del fondo.
Todavía hasta la década de los 60, Noruega era un país pequeño en términos económicos, los habitantes racionalizaban la comida. Hoy la realidad es distinta, de acuerdo con The Economist, Oslo, su capital, es la segunda ciudad más cara del mundo.
Esta situación se refleja en las calles, las personas mantienen bien a la economía, constante, un mesero puede aspirar a ganar el equivalente a 50 mil pesos al mes, aunque igualmente así los gasta, pero se puede dar el lujo de programas vacaciones a otro país, “al menos a España”, relata una de ellas.
El bienestar generado por la economía petrolera se refleja en la vida diaria de los noruegos, pueden soportar tres meses de vacaciones al año, jornadas laborales de menos de siete horas diarias, entre otros beneficios.
José Juan llegó a un pueblo cercano de Oslo, el del Estado de México y decidió hacer vida con una noruega, a quien el gobierno respalda un año de descanso por maternidad una vez que nace el hijo, llevan dos, Lucas y Jonas, y van por un tercero. Mantenerlos no será problema en un país próspero.
En 2012, los ingresos petroleros representaron 23 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB), diversificarlo continúa siendo un reto para el Ministerio de Finanzas, aunque es de destacar que todos los ingresos de las personas están gravados a un 50 por ciento.
De hecho, el 46 por ciento de las exportaciones de Noruega siguen siendo relacionadas con el petróleo, situación que esperan reducir en los siguientes años mediante esquemas de impulso a otras industrias como la pesquera-naval, y de servicios en general.
Sin embargo, tienen muy seguro su fondo de pensiones, que esperan incrementarlo a un millón de millones de dólares para 2017 con lo que casi alcanzarían el tamaño del PIB mexicano al cierre del año pasado, y que fue de un millón 154 mil millones de dólares.
Para ello, están incursionando poco a poco en inversiones de bienes raíces, con cautela. Al año pasado, sólo uno por ciento del portafolio de inversiones se destinó a este fin, sin embargo, la idea es llevarlo a cinco por ciento antes de que termine la década.
Con ello son dueños del uno por ciento del total de las acciones que se cotizan en los diferentes mercados de valores de todo el mundo, y también tienen comprado su futuro.
Por ello se hacen llamar “Dueños Universales”, ya que su portafolio de inversiones representa el uno por ciento del total del valor de las acciones que existen en todos los mercados de valores del planeta, diversificado en más de ocho mil empresas de todo tipo, menos tabacaleras, armamentistas nucleares, que violen los derechos laborales de sus trabajadores (Wal Mart), o corruptas.
Noruega siempre tuvo visión, desde el descubrimiento de su primer yacimiento petrolero comercial, el Ekofisk a finales de los 60, sabía que los recursos del subsuelo no durarían por siempre, y tenían que acelerar su explotación.
Sin embargo, tanta riqueza repentina fue contraproducente, inyectar todos los ingresos a la economía trajo como consecuencia que pasaran una década de los 80 con el llamado “Mal de Holanda”, que consiste en distorsionar al país por tener tanto dinero circulando y con baja competitividad en las exportaciones.
La solución, recuerda Björn G. From, director de inversiones del fondo noruego, fue simple: ingeniar un singular modelo de autosuficiencia presupuestaria que permitiría, por un lado, garantizar la jubilación del pueblo a la par que se eliminaba gradualmente la dependencia del petróleo.
Entonces fue que en 1990 crearon el fondo. Después de varios ajustes, actualmente opera de la siguiente manera:
Se nutre de las utilidades que tiene Statoil, la petrolera del gobierno, así como de los impuestos que pagan las demás petroleras que explotan los recursos del subsuelo noruego. Gracias a este mecanismo se tiene seguro que cada año siga creciendo el fondo. Adicionalmente, durante todo el año se trabaja un portafolio de inversiones, en más de ocho mil empresas en el todo el mundo, que al menos en 2012 le permitieron crecer 11.8 por ciento; de ese porcentaje se toma sólo cuatro por ciento para complementar el presupuesto del Estado, el resto sigue inflando la cifra.
Éste es el secreto, Noruega sólo toma cuatro por ciento de las ganancias del Fondo, mientras que enfoca su estrategia de país hacia la diversificación porque tienen algo muy claro en mente, “no tendremos por siempre petróleo”, reconoce con cierto dejo de temeridad From, directivo del fondo.
Todavía hasta la década de los 60, Noruega era un país pequeño en términos económicos, los habitantes racionalizaban la comida. Hoy la realidad es distinta, de acuerdo con The Economist, Oslo, su capital, es la segunda ciudad más cara del mundo.
Esta situación se refleja en las calles, las personas mantienen bien a la economía, constante, un mesero puede aspirar a ganar el equivalente a 50 mil pesos al mes, aunque igualmente así los gasta, pero se puede dar el lujo de programas vacaciones a otro país, “al menos a España”, relata una de ellas.
El bienestar generado por la economía petrolera se refleja en la vida diaria de los noruegos, pueden soportar tres meses de vacaciones al año, jornadas laborales de menos de siete horas diarias, entre otros beneficios.
José Juan llegó a un pueblo cercano de Oslo, el del Estado de México y decidió hacer vida con una noruega, a quien el gobierno respalda un año de descanso por maternidad una vez que nace el hijo, llevan dos, Lucas y Jonas, y van por un tercero. Mantenerlos no será problema en un país próspero.
En 2012, los ingresos petroleros representaron 23 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB), diversificarlo continúa siendo un reto para el Ministerio de Finanzas, aunque es de destacar que todos los ingresos de las personas están gravados a un 50 por ciento.
De hecho, el 46 por ciento de las exportaciones de Noruega siguen siendo relacionadas con el petróleo, situación que esperan reducir en los siguientes años mediante esquemas de impulso a otras industrias como la pesquera-naval, y de servicios en general.
Sin embargo, tienen muy seguro su fondo de pensiones, que esperan incrementarlo a un millón de millones de dólares para 2017 con lo que casi alcanzarían el tamaño del PIB mexicano al cierre del año pasado, y que fue de un millón 154 mil millones de dólares.
Para ello, están incursionando poco a poco en inversiones de bienes raíces, con cautela. Al año pasado, sólo uno por ciento del portafolio de inversiones se destinó a este fin, sin embargo, la idea es llevarlo a cinco por ciento antes de que termine la década.
El Valle de la Muerte, un lugar cerca del Sol
El Valle de la Muerte es un lugar considerado por expertos como uno de los más calurosos del planeta, está situado en el desierto de Mojave, en el este de California, y los científicos temen que en los próximos días rompa un nuevo récord en temperatura.
El 10 de julio de 1913 el termómetro marcó la temperatura más alta jamás registrada: 56.7 grados centígrados.
Habitado durante al menos mil años por la tribu de los Timbisha, el Valle de la Muerte recibió su nombre de los aventureros que se atrevieron a cruzarlo a principios del siglo XIX, atraídos por la fiebre del oro, destacó ayer el portal de la BBC.
El calor en ese lugar es de los más extremos y para los visitantes resulta ser una aventura, aunque no duran más de dos días ahí.
Visitar el Valle de la Muerte resulta un peligro para la salud. En ese sitio los meteorólogos tienen la mirada puesta estos días ante la expectativa de que el mercurio supere las medidas previstas a causa de la intensa ola de calor que está afectando el noreste de Estados Unidos.
En 1994 fue declarado parque nacional y, hoy en día, cerca de un millón de personas lo visitan cada año para disfrutar de su espectacular paisaje desértico.
Adentrarse en este lugar cuando las previsiones apuntan que se superarán los 53 grados centígrados no parece una buena idea, pues se está bajo los rayos del Sol que son irritantes y sólo se ve una carretera que parece llevar al infinito, señaló el portal de la BBC.
El sistema de navegación de los teléfono deja de funcionar por falta de cobertura y se debe recurrir a un mapa convencional para poder seguir sin perderse.
Para muchos turistas la cuenca de Badwater, la parte más profunda y caliente del valle, es el punto de clímax durante su paseo, pero no contemplan la deshidratación que pueden padecer.
Situado a 85.5 metros por debajo del nivel del mar, este lugar es el punto más bajo de América del Norte y uno de los más secos y calientes del mundo.
Las precipitaciones anuales en la cuenca —cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de sal— no alcanzan los 50 milímetros y algunos años no ha llovido, cuenta un artículo de la BBC.
Las temperaturas infernales que se registran en Badwater, especialmente en los meses de verano, tienen mucho que ver con la geografía del lugar. Cuando el aire a nivel del suelo se calienta, empieza a ascender, aunque queda atrapado por las montañas circundantes y la presión atmosférica, por lo que va de nuevo hacia abajo.
Eso crea corrientes de aire caliente circulares que hacen que, aunque se esté a la sombra, el calor sea insoportable. Según los meteorólogos, aquí se registran las temperaturas constantes más altas de la Tierra.
Pero no está tan aislado como parece, hay pocos hoteles en los que los visitantes pasan gran parte del día al descubrir que el calor es insoportable.
Si se quiere ir al Valle de la Muerte se debe pensar dos veces, si ya está decidido debe asegurarse de llevar suficiente agua, una gorra y zapatos gruesos, pues el calor que se siente en el piso ha destrozado la suela de miles de tenis.
El 10 de julio de 1913 el termómetro marcó la temperatura más alta jamás registrada: 56.7 grados centígrados.
Habitado durante al menos mil años por la tribu de los Timbisha, el Valle de la Muerte recibió su nombre de los aventureros que se atrevieron a cruzarlo a principios del siglo XIX, atraídos por la fiebre del oro, destacó ayer el portal de la BBC.
El calor en ese lugar es de los más extremos y para los visitantes resulta ser una aventura, aunque no duran más de dos días ahí.
Visitar el Valle de la Muerte resulta un peligro para la salud. En ese sitio los meteorólogos tienen la mirada puesta estos días ante la expectativa de que el mercurio supere las medidas previstas a causa de la intensa ola de calor que está afectando el noreste de Estados Unidos.
En 1994 fue declarado parque nacional y, hoy en día, cerca de un millón de personas lo visitan cada año para disfrutar de su espectacular paisaje desértico.
Adentrarse en este lugar cuando las previsiones apuntan que se superarán los 53 grados centígrados no parece una buena idea, pues se está bajo los rayos del Sol que son irritantes y sólo se ve una carretera que parece llevar al infinito, señaló el portal de la BBC.
El sistema de navegación de los teléfono deja de funcionar por falta de cobertura y se debe recurrir a un mapa convencional para poder seguir sin perderse.
Para muchos turistas la cuenca de Badwater, la parte más profunda y caliente del valle, es el punto de clímax durante su paseo, pero no contemplan la deshidratación que pueden padecer.
Situado a 85.5 metros por debajo del nivel del mar, este lugar es el punto más bajo de América del Norte y uno de los más secos y calientes del mundo.
Las precipitaciones anuales en la cuenca —cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de sal— no alcanzan los 50 milímetros y algunos años no ha llovido, cuenta un artículo de la BBC.
Las temperaturas infernales que se registran en Badwater, especialmente en los meses de verano, tienen mucho que ver con la geografía del lugar. Cuando el aire a nivel del suelo se calienta, empieza a ascender, aunque queda atrapado por las montañas circundantes y la presión atmosférica, por lo que va de nuevo hacia abajo.
Eso crea corrientes de aire caliente circulares que hacen que, aunque se esté a la sombra, el calor sea insoportable. Según los meteorólogos, aquí se registran las temperaturas constantes más altas de la Tierra.
Pero no está tan aislado como parece, hay pocos hoteles en los que los visitantes pasan gran parte del día al descubrir que el calor es insoportable.
Si se quiere ir al Valle de la Muerte se debe pensar dos veces, si ya está decidido debe asegurarse de llevar suficiente agua, una gorra y zapatos gruesos, pues el calor que se siente en el piso ha destrozado la suela de miles de tenis.
Aztlán, lugar de origen de los aztecas
La profesora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRM), María Concepción Obregón, afirmó que no hay evidencias concretas de que el viaje emprendido por los mexicas inició en una isla, Aztlán, a Tenochtitlan, y menos si ésta es la actual Mexcaltitán, Nayarit.
“No sabemos si la isla existió como tal o es una isla mítica”, subrayó al mostrar el Códice Boturini o tira de la peregrinación de la ruta que tomó ese grupo, en el que se dibujan los pasos que fue siguiendo después de abandonar su lugar de origen.
“Lo que no sabemos si realmente fue una isla ni su ubicación precisa”, insistió entrevistada en las instalaciones de la ENCRM, en Coyoacán.
Agregó que habría que conocer los elementos con los que cuenta Mauro Fernández Jiménez, quien dice ser descendiente directo del emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin, para reconocer que la ruta de migración Aztlán-Tenochtitlán fue originada en Nayarit.
“Viene a proponer una posible identificación, han sido varias propuestas, esta es una interpretación, el códice te va diciendo punto por punto por donde pasaron y en donde se fueron asentando, incluso nos dice los años en que llegan en cada sitio y nos va dando lugares”, indicó la profesora en Etnohistoria.
Como es un recordatorio de un acontecimiento pasado, muchos arqueólogos mexicanos e historiadores, como Gilberto Jiménez Moreno, han buscado reconstruir la ruta, y lo que se ha descubierto es que los sitios que mencionan al final de la peregrinación, muy cerca de Tenochtitlán, son sitios históricos, subrayó.
“Se puede ir siguiendo bien a bien y con puntualidad y precisión que antes de llegar al valle de México habían pasado por lugares como Tula, se puede reconstruir, pero llega un momento que empiezan a mencionar lugares que no ha sido posible ubicar geográficamente”, precisó.
Agregó que esa historia se escribió cuando ya estaban en el valle de México, “se estaban acordando de sucesos que habían pasado 200 o 300 años antes, ya no recordaban con precisión y son nombres de lugares míticos, no de lugares históricos”.
Lo que se sabe con exactitud es que venían del noroeste del valle de México, unos proponen que entraron por la región de Guanajuato, incluso, agregó, hubo una propuesta muy marcada, clara, que venían desde la parte de Colima y Nayarit.
“Esto con fines políticos en la época de (Miguel) de la cuando era presidente, que se resaltó que era Mexicaltzingo, una isla que está en Colima, porque él procedía de esa zona, tampoco sabemos cuánto de eso es una interpretación”.
“Lo que sabemos es que venían de la frontera norte de Mesoamérica, es decir, de la zona fuera el Bajío y toda la Costa Occidental de México, ya que venían por ahí”, indicó Obregón Rodríguez.
Enfatizó que el mismo códice y las narraciones orales indican que salieron de esa isla por órdenes de su dios Huitzilopochtli, saliendo en canoa de un lugar en la fecha 1 Pedernal, que estaban cruzando un lago.
Sin embargo, consideró, mostrando el códice, que si esa imagen se toma de manera literal, “todo mundo decía hay que buscar una isla, en otros casos ha sido interpretado como una metáfora simbólica, que rompieron con su vida estable y salieron a buscar otra vida y entonces el simbolismo de pasar por agua en muchas culturas.
Señaló que de todas las investigaciones realizadas a lo largo de muchos años no se han encontrado elementos concretos para decir que salieron de una isla, “pudieron imaginársela”.
Está en duda que haya sido una isla y sobre todo que Aztlán haya sido un lugar concreto y real y no una recreación que hicieron los descendientes de estos pueblos cuando ya estaban en el valle de México.
Fernández Jiménez propone que es un lugar histórico, por lo tanto habrá que ver “con qué pruebas se confirman todos los lugares que antes no han podido ser identificados concretamente sobre mapas”.
Opinó que Mauro Fernández Jiménez, por ser descendiente de Moctezuma, “pudiera tener documentos inéditos, quizá como parte de la herencia de la familia”.
Muchos han hecho hipótesis, pero nada hay concreto, incluso, gente muy seria ha trabajado muchísimo tiempo los documentos y conoce los códices, coteja las versiones discrepantes y de muchos cronistas indígenas y coloniales que recogieron lo que decían los aztecas y no han encontrado nada que compruebe que salieron de una isla ni su ubicación.
“Tratar de decir este fue el lugar, hasta el momento no se acepta como verdad única y posible, sino más bien las posibles zonas de donde se pudo haber originado ese grupo antes de venir hacia el valle de México”, puntualizó.
NTX/BCG/MCC
“No sabemos si la isla existió como tal o es una isla mítica”, subrayó al mostrar el Códice Boturini o tira de la peregrinación de la ruta que tomó ese grupo, en el que se dibujan los pasos que fue siguiendo después de abandonar su lugar de origen.
“Lo que no sabemos si realmente fue una isla ni su ubicación precisa”, insistió entrevistada en las instalaciones de la ENCRM, en Coyoacán.
Agregó que habría que conocer los elementos con los que cuenta Mauro Fernández Jiménez, quien dice ser descendiente directo del emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin, para reconocer que la ruta de migración Aztlán-Tenochtitlán fue originada en Nayarit.
“Viene a proponer una posible identificación, han sido varias propuestas, esta es una interpretación, el códice te va diciendo punto por punto por donde pasaron y en donde se fueron asentando, incluso nos dice los años en que llegan en cada sitio y nos va dando lugares”, indicó la profesora en Etnohistoria.
Como es un recordatorio de un acontecimiento pasado, muchos arqueólogos mexicanos e historiadores, como Gilberto Jiménez Moreno, han buscado reconstruir la ruta, y lo que se ha descubierto es que los sitios que mencionan al final de la peregrinación, muy cerca de Tenochtitlán, son sitios históricos, subrayó.
“Se puede ir siguiendo bien a bien y con puntualidad y precisión que antes de llegar al valle de México habían pasado por lugares como Tula, se puede reconstruir, pero llega un momento que empiezan a mencionar lugares que no ha sido posible ubicar geográficamente”, precisó.
Agregó que esa historia se escribió cuando ya estaban en el valle de México, “se estaban acordando de sucesos que habían pasado 200 o 300 años antes, ya no recordaban con precisión y son nombres de lugares míticos, no de lugares históricos”.
Lo que se sabe con exactitud es que venían del noroeste del valle de México, unos proponen que entraron por la región de Guanajuato, incluso, agregó, hubo una propuesta muy marcada, clara, que venían desde la parte de Colima y Nayarit.
“Esto con fines políticos en la época de (Miguel) de la cuando era presidente, que se resaltó que era Mexicaltzingo, una isla que está en Colima, porque él procedía de esa zona, tampoco sabemos cuánto de eso es una interpretación”.
“Lo que sabemos es que venían de la frontera norte de Mesoamérica, es decir, de la zona fuera el Bajío y toda la Costa Occidental de México, ya que venían por ahí”, indicó Obregón Rodríguez.
Enfatizó que el mismo códice y las narraciones orales indican que salieron de esa isla por órdenes de su dios Huitzilopochtli, saliendo en canoa de un lugar en la fecha 1 Pedernal, que estaban cruzando un lago.
Sin embargo, consideró, mostrando el códice, que si esa imagen se toma de manera literal, “todo mundo decía hay que buscar una isla, en otros casos ha sido interpretado como una metáfora simbólica, que rompieron con su vida estable y salieron a buscar otra vida y entonces el simbolismo de pasar por agua en muchas culturas.
Señaló que de todas las investigaciones realizadas a lo largo de muchos años no se han encontrado elementos concretos para decir que salieron de una isla, “pudieron imaginársela”.
Está en duda que haya sido una isla y sobre todo que Aztlán haya sido un lugar concreto y real y no una recreación que hicieron los descendientes de estos pueblos cuando ya estaban en el valle de México.
Fernández Jiménez propone que es un lugar histórico, por lo tanto habrá que ver “con qué pruebas se confirman todos los lugares que antes no han podido ser identificados concretamente sobre mapas”.
Opinó que Mauro Fernández Jiménez, por ser descendiente de Moctezuma, “pudiera tener documentos inéditos, quizá como parte de la herencia de la familia”.
Muchos han hecho hipótesis, pero nada hay concreto, incluso, gente muy seria ha trabajado muchísimo tiempo los documentos y conoce los códices, coteja las versiones discrepantes y de muchos cronistas indígenas y coloniales que recogieron lo que decían los aztecas y no han encontrado nada que compruebe que salieron de una isla ni su ubicación.
“Tratar de decir este fue el lugar, hasta el momento no se acepta como verdad única y posible, sino más bien las posibles zonas de donde se pudo haber originado ese grupo antes de venir hacia el valle de México”, puntualizó.
NTX/BCG/MCC
Jugos e infusiones para curar el colon irritable
Aquí te muestro unas cuantas opciones saludables.
Zumo de zanahoria: esta verdura es muy buena para regular el aparato digestivo, tanto cuando está estreñido, como con diarrea. Además, elimina los cólicos y disipa los gases estomacales. Si bien no contiene tanto líquido, se puede agregar néctar de albaricoque o damasco.
Zumo de peras: además de ser deliciosa, esta fruta es muy rica en agua y pectina. Ideal para un trago bien fresco. Asimismo, se pueden comer en compota o en su estado natural, ya que siempre sirve para estimular el intestino.
Zumo de arándanos: esta pequeña mágica fruta es muy conocida por los beneficios que trae al sistema urinario. Sin embargo, también tiene un poder muy grande sobre la zona gastrointestinal; por su efecto antiadherente, que evita que una bacteria muy dañina, llamada Helicobacter Pylori, se pegue a las paredes del estómago. Colocar en una licuadora 1 taza de agua, un chorrito de zumo de limón y 2 tazas de arándanos frescos. Procesar hasta conseguir una textura fina.
Té de semillas de hinojo: para hacerlo, se coloca ½ cucharadita de estas semillas dentro de una taza de agua hirviendo y se deja reposar un rato. El hinojo es bueno para estimular el sistema digestivo y quitar los cólicos, porque ayuda a eliminar las flatulencias y la hinchazón del estómago.
Té de menta: muy refrescante, sirve para relajar y aliviar los espasmos abdominales. Se disuelve una cucharada de menta fresca dentro de una taza de agua hirviendo. También se vende el té listo para llevar.
Infusión de manzanilla: sirve para calmar los dolores de la irritación. Mezclar un té de manzanilla y agregarle sumo de ½ limón y un poco de miel para endulzarlo.
Un sano refresco: en la licuadora, procesar el jugo de dos manzanas con una cucharada de salvado de trigo. Beber al menos 3 veces a la semana.
Un último consejo: además de estas bebidas, es muy importante tomar diariamente mucha agua y evitar las gaseosas (porque el gas inflama), el café, el alcohol y los zumos de fruta irritantes, como los de cítricos.
Fuentes: Remedios Naturales y Soluciones-caseras.com
lunes, 29 de abril de 2013
10 mitos acerca del yogurt...
¿Eres una adicta al yogur?...
El yogur se diversificó: ya no es como antes, cuando en la góndola debías elegir entre la versión firme o la bebible, de vainilla o de frutilla. Allí se acaban las opciones. Hoy debes decidir entre el griego, el reducido en grasas, el helado, el fortificado y el enriquecido con probióticos, entre otras variedades.
La “yogurmanía” está en auge, pero ¿es cierto todo lo que se dice? Conoce 10 mitos y verdades acerca de las distintas versiones de tu lácteo favorito, para elegir la mejor la próxima vez que vayas al mercado.
1.“El yogur no aporta grasas”. Falso. Los yogures a base de leche entera aportan al menos 5 gramos de grasas saturadas (¡las que suben el colesterol!). Y cuidado con tu favorito, el yogur griego: en solo 7 oz –198.4 gr– contiene 16 gramos de grasas, que representan el 80% del total diario recomendado para una dieta de 2 mil calorías. ¡Lee atentamente las etiquetas nutricionales y busca siempre las opciones reducidas en grasa
2.“El yogur helado es light”. Dudoso. Varios expertos en nutrición señalan que la versión más deliciosa del yogur no es tan light como se proclama, sobre todo cuando abusas de esos riquísimos toppings de galletas y chips de chocolate, o pides las porciones más grandes.
3. “El yogur griego es el más saludable”. Falso. Esta variante contiene más proteína, pero menos calcio. ¿Por qué? Porque le quitaron el suero, ese líquido que encuentras ni bien abres un yogur, que es rico en calcio. Por esto, el yogur griego es más cremoso pero menos nutritivo, al menos en este sentido.
4. “Los mejores yogures son los fortificados”. Dudoso. Aquellos con extra vitamina D son muy beneficiosos para absorber el calcio. A su vez, puedes prescindir de los yogures fortificados con fibra. Contienen un tipo de fibra procesada llamada inulina, que carece de las propiedades de la fibra natural de los cereales, las semillas y las frutas. Por eso, fortifica tú misma el yogur, agregándole estos alimentos, ¡y listo!
5.“El yogur de soya es más ligero”. Falso.Apto para veganos, la única contrapartida es que es difícil encontrar un yogur de soya sin azúcar. Por otra parte, se le agregan aditivos para que tenga esa consistencia sólida, porque, naturalmente, tiende a ser mucho más blando.
6.“Necesitas los probióticos para no enfermarte”. Falso. Los probióticos no son indispensables para la salud. Sin embargo, tienen algunos beneficios: contribuyen a la digestión y se ha demostrado que son buenos aliados en el tratamiento de la diarrea (en niños solamente).
7.“El yogur te ayuda a adelgazar”. ¡Verdadero! En un trabajo reciente hecho por la Universidad de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine, se demostró que las personas que comían yogur todos los días tendían a perder alrededor de 1 libra –alrededor de medio kilogramo– cada cuatro años. ¿La clave? Optar siempre por la versión regular y sin grasas.
Fíjate qué proporción de grasas, sodio y azúcares aporta, ¡antes de comprártelo!
Si tienes dudas, y antes de hacer cambios en tus hábitos alimenticios, no olvides consultar con un profesional de la salud.
Artículo escrito por Mariana Israel
El yogur se diversificó: ya no es como antes, cuando en la góndola debías elegir entre la versión firme o la bebible, de vainilla o de frutilla. Allí se acaban las opciones. Hoy debes decidir entre el griego, el reducido en grasas, el helado, el fortificado y el enriquecido con probióticos, entre otras variedades.
La “yogurmanía” está en auge, pero ¿es cierto todo lo que se dice? Conoce 10 mitos y verdades acerca de las distintas versiones de tu lácteo favorito, para elegir la mejor la próxima vez que vayas al mercado.
1.“El yogur no aporta grasas”. Falso. Los yogures a base de leche entera aportan al menos 5 gramos de grasas saturadas (¡las que suben el colesterol!). Y cuidado con tu favorito, el yogur griego: en solo 7 oz –198.4 gr– contiene 16 gramos de grasas, que representan el 80% del total diario recomendado para una dieta de 2 mil calorías. ¡Lee atentamente las etiquetas nutricionales y busca siempre las opciones reducidas en grasa
2.“El yogur helado es light”. Dudoso. Varios expertos en nutrición señalan que la versión más deliciosa del yogur no es tan light como se proclama, sobre todo cuando abusas de esos riquísimos toppings de galletas y chips de chocolate, o pides las porciones más grandes.
3. “El yogur griego es el más saludable”. Falso. Esta variante contiene más proteína, pero menos calcio. ¿Por qué? Porque le quitaron el suero, ese líquido que encuentras ni bien abres un yogur, que es rico en calcio. Por esto, el yogur griego es más cremoso pero menos nutritivo, al menos en este sentido.
4. “Los mejores yogures son los fortificados”. Dudoso. Aquellos con extra vitamina D son muy beneficiosos para absorber el calcio. A su vez, puedes prescindir de los yogures fortificados con fibra. Contienen un tipo de fibra procesada llamada inulina, que carece de las propiedades de la fibra natural de los cereales, las semillas y las frutas. Por eso, fortifica tú misma el yogur, agregándole estos alimentos, ¡y listo!
5.“El yogur de soya es más ligero”. Falso.Apto para veganos, la única contrapartida es que es difícil encontrar un yogur de soya sin azúcar. Por otra parte, se le agregan aditivos para que tenga esa consistencia sólida, porque, naturalmente, tiende a ser mucho más blando.
6.“Necesitas los probióticos para no enfermarte”. Falso. Los probióticos no son indispensables para la salud. Sin embargo, tienen algunos beneficios: contribuyen a la digestión y se ha demostrado que son buenos aliados en el tratamiento de la diarrea (en niños solamente).
7.“El yogur te ayuda a adelgazar”. ¡Verdadero! En un trabajo reciente hecho por la Universidad de Harvard y publicado en la revista New England Journal of Medicine, se demostró que las personas que comían yogur todos los días tendían a perder alrededor de 1 libra –alrededor de medio kilogramo– cada cuatro años. ¿La clave? Optar siempre por la versión regular y sin grasas.
8.“El yogur es un alimento rico en nutrientes”. Verdadero. Hay que reconocer que la “yogurmanía” tiene fundamentos válidos. Todas las variantes de yogur contienen calcio, vitamina D y B, proteínas y potasio, nutrientes esenciales para la salud.
9.“Está permitido para quienes sufren intolerancia a la lactosa”. Verdadero. El yogur contiene menos lactosa que el helado y la leche. Si sufres los síntomas de la intolerancia, combina una pequeña porción de yogur con otros alimentos, como nueces, frutas o cereales. Las bacterias “vivas” de este producto, los famosos lactobacilos, te ayudarán a digerir la lactosa.
10.“El yogur beneficia la salud intestinal”. Verdadero. Es uno de sus principales beneficios. El yogur incide sobre la microflora intestinal, es decir, en el equilibrio natural de las bacterias en tu organismo. Puede ayudarte a prevenir la constipación, entre otros problemas. Lee las etiquetas. La verdad del yogur está a la vista: en las etiquetas nutricionales del producto.
Fíjate qué proporción de grasas, sodio y azúcares aporta, ¡antes de comprártelo!
Fuentes consultadas: Academia Americana de Nutrición y Dietas (Eatright.org), Clínica Mayo (Mayoclinic.org), Escuela de Medicina de Harvard (Health.harvard.edu), Health.usnews.com.
sábado, 3 de noviembre de 2012
El país que necesita más basura...
Si una autoridad sueca paseara por zonas de América Latina donde abundan los montículos de basura pensaría que el di nero está botado en las calles. En Suecia, la basura es un recurso que se transforma en energía. El 96% de los desperdicios se recicla o se deriva a las plantas de incineración. Gracias a esto, un cuarto de millón de hogares se abastece de electricidad y el 20% goza de calefacción. Sus rellenos sanitarios reciben un escaso 4% de todo lo que los suecos desechan.
De acuerdo con Avfall Sverige, la institución sueca encargada de gestionar los residuos,el éxito del sistema de reciclaje ciudadano está presentando una desventaja: escasea la basura para producir aun más energía. Por eso, la solución ha sido importarla desde Noruega mediante un convenio por el que ambos países se benefician.
A Noruega le resulta más rentable pagarle a Suecia para que se lleve 800.000 toneladas de residuos que procesarlos en el propio país. Y a Suecia le cae como anillo al dedo recibir el desecho para continuar generando más energía para sus habitantes.
Suecia se anticipó a otros países en la transformación de basura en energía, pues inició en la década del 70 la expansión de las plantas de incineración. Una década más tarde fueron pioneros también en la reducción de emisiones, producto de esta incineración. Actualmente, han logrado reducir entre el 90% y 99% de las emisiones, mediante técnicas especiales que benefician el medio ambiente. Y todo gracias al reciclaje.
Conciencia ciudadana Pero esta maravilla no es gratuita. Los suecos carecen de pereza si de reciclar se trata. Las campañas que décadas atrás inició el gobierno dieron buenos resultados, y hoy hogares y vecindarios mantienen la cultura de separar sus desperdicios como un hábito, o más aun, como un acto reflejo.
No es extraño que el área de los edificios donde los vecinos depositan su basura esté dotada de varios contenedores. Ellos no se limitan a tres categorías, sino que tienen varios recipientes más hasta donde van a parar los desperdicios que cada familia previamente separó.
En las casas separan orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro, plástico blando, cartón y Tetra Pak, papeles, periódicos y revistas.
Y aunque ese hábito se observa en todo el país, el caso de la ciudad de Borås, con 64 mil habitantes es notable. Sus autoridades empezaron a tomar en serio la gestión de residuos en 1995, y ahora comprueban el beneficio de ese plan.
La mayoría de hogares y establecimientos comerciales; así como la flota de 60 buses de transporte público se abastecen de la energía generada por el aprovechamiento de residuos que llega al 99% en esa ciudad. Además, los habitantes de Borås pagan 50% menos de cuenta de luz y 20% menos en el boleto de transporte público.
En cuanto al reciclaje de desperdicios electrónicos y eléctricos, Suecia también es líder.
Cada ciudadano sueco recicla 16 kilos de este material al año; desde refrigeradoras, televisores, cámaras, computadoras, etc. El destino de ese material es la manufactura de nuevos productos.
Este sistema se llama Elretur y se realiza en colaboración con los municipios, quienes han dispuesto cerca de 1.000 puntos de colecta en todo el país.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo se de-sechan 40 millones de toneladas de chatarra electrónica anualmente. Muchos de estos productos fueron manufacturados con metales como el oro, la plata o el platino y su recuperación podría generar un buen retorno económico.
El Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP) calcula que en China se deja de aprovechar 4 toneladas de oro y 28 toneladas de plata cada año.
El basural más grande del mundo Visto desde Google Earth se presenta como una enorme mancha marrón entre el predominante verdor de Río de Janeiro. En tierra firme, se trata del recientemente clausurado Gramacho, el relleno sanitario más grande del mundo, cuya superficie equivale a la de 130 campos de futbol juntos.
La prefectura del estado de Río de Janeiro logró finalmente en junio de este año la clausura del basurero que comenzó a operar hace 34 años. No fue una tarea fácil. Este verdadero gran foco infeccioso, ubicado irónicamente frente a la icónica Bahía de Guanabara era la fuente de trabajo de 6.000 personas dedicadas al reciclaje en las peores condiciones de salubridad.
Las montañas de basura que alcanzan los 50 metros, similar a la altura de un edificio de 16 pisos, fueron el resultado del depósito en las últimas tres décadas de casi el 80% de la basura de la Ciudad Maravillosa, unas 8.000 toneladas por día.
Con el cierre de Gramacho, un programa de reinserción social ha indemnizado a los recicladores con cerca de US$7.000 y reciben clases de distintos oficios para su subsistencia. En cuanto a la basura, su destino final es ahora la Central de Tratamiento de Residuos (CTR).
Las autoridades esperan lograr la recuperación del área en unos 15 años, pero el futuro de Gramacho será la generación de energía. Se construirá una planta de biomasa para transformar el metano propio de la descomposición de los desperdicios de este relleno en gas.
De acuerdo con Avfall Sverige, la institución sueca encargada de gestionar los residuos,el éxito del sistema de reciclaje ciudadano está presentando una desventaja: escasea la basura para producir aun más energía. Por eso, la solución ha sido importarla desde Noruega mediante un convenio por el que ambos países se benefician.
A Noruega le resulta más rentable pagarle a Suecia para que se lleve 800.000 toneladas de residuos que procesarlos en el propio país. Y a Suecia le cae como anillo al dedo recibir el desecho para continuar generando más energía para sus habitantes.
Suecia se anticipó a otros países en la transformación de basura en energía, pues inició en la década del 70 la expansión de las plantas de incineración. Una década más tarde fueron pioneros también en la reducción de emisiones, producto de esta incineración. Actualmente, han logrado reducir entre el 90% y 99% de las emisiones, mediante técnicas especiales que benefician el medio ambiente. Y todo gracias al reciclaje.
Conciencia ciudadana Pero esta maravilla no es gratuita. Los suecos carecen de pereza si de reciclar se trata. Las campañas que décadas atrás inició el gobierno dieron buenos resultados, y hoy hogares y vecindarios mantienen la cultura de separar sus desperdicios como un hábito, o más aun, como un acto reflejo.
No es extraño que el área de los edificios donde los vecinos depositan su basura esté dotada de varios contenedores. Ellos no se limitan a tres categorías, sino que tienen varios recipientes más hasta donde van a parar los desperdicios que cada familia previamente separó.
En las casas separan orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro, plástico blando, cartón y Tetra Pak, papeles, periódicos y revistas.
Y aunque ese hábito se observa en todo el país, el caso de la ciudad de Borås, con 64 mil habitantes es notable. Sus autoridades empezaron a tomar en serio la gestión de residuos en 1995, y ahora comprueban el beneficio de ese plan.
La mayoría de hogares y establecimientos comerciales; así como la flota de 60 buses de transporte público se abastecen de la energía generada por el aprovechamiento de residuos que llega al 99% en esa ciudad. Además, los habitantes de Borås pagan 50% menos de cuenta de luz y 20% menos en el boleto de transporte público.
En cuanto al reciclaje de desperdicios electrónicos y eléctricos, Suecia también es líder.
Cada ciudadano sueco recicla 16 kilos de este material al año; desde refrigeradoras, televisores, cámaras, computadoras, etc. El destino de ese material es la manufactura de nuevos productos.
Este sistema se llama Elretur y se realiza en colaboración con los municipios, quienes han dispuesto cerca de 1.000 puntos de colecta en todo el país.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo se de-sechan 40 millones de toneladas de chatarra electrónica anualmente. Muchos de estos productos fueron manufacturados con metales como el oro, la plata o el platino y su recuperación podría generar un buen retorno económico.
El Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP) calcula que en China se deja de aprovechar 4 toneladas de oro y 28 toneladas de plata cada año.
El basural más grande del mundo Visto desde Google Earth se presenta como una enorme mancha marrón entre el predominante verdor de Río de Janeiro. En tierra firme, se trata del recientemente clausurado Gramacho, el relleno sanitario más grande del mundo, cuya superficie equivale a la de 130 campos de futbol juntos.
La prefectura del estado de Río de Janeiro logró finalmente en junio de este año la clausura del basurero que comenzó a operar hace 34 años. No fue una tarea fácil. Este verdadero gran foco infeccioso, ubicado irónicamente frente a la icónica Bahía de Guanabara era la fuente de trabajo de 6.000 personas dedicadas al reciclaje en las peores condiciones de salubridad.
Las montañas de basura que alcanzan los 50 metros, similar a la altura de un edificio de 16 pisos, fueron el resultado del depósito en las últimas tres décadas de casi el 80% de la basura de la Ciudad Maravillosa, unas 8.000 toneladas por día.
Con el cierre de Gramacho, un programa de reinserción social ha indemnizado a los recicladores con cerca de US$7.000 y reciben clases de distintos oficios para su subsistencia. En cuanto a la basura, su destino final es ahora la Central de Tratamiento de Residuos (CTR).
Las autoridades esperan lograr la recuperación del área en unos 15 años, pero el futuro de Gramacho será la generación de energía. Se construirá una planta de biomasa para transformar el metano propio de la descomposición de los desperdicios de este relleno en gas.
viernes, 2 de noviembre de 2012
¿Cura para el cáncer?
Investigadores encuentran cura para el cáncer, pero no es negocio para farmacéuticas y quizá nunca vea la luz
Investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas ésta investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que ésta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
¿Fue científicamente productiva?
Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
¿Qué descubrió usted?
Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
¿Para qué sirvió?
Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
Le escucho.
La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
Explíquese.
La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
Como cualquier otra industria.
Es una grave acusación.
Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.
Hay dividendos que matan.
Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
¿Un ejemplo de esos abusos?
Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
¿No me habla usted del Tercer Mundo?
Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
¿Los políticos no intervienen?
No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
De todo habrá.
Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).
Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.
Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.
Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.
Investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá, han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas ésta investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que ésta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
Parece una buena política.
Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
¿Y no es así?
A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
¿Cómo nació?
La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
Toda una aventura.
Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971. ¿Fue científicamente productiva?
Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
¿Qué descubrió usted?
Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
¿Para qué sirvió?
Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas. Le escucho.
La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
Explíquese.
La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
Como cualquier otra industria.
Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
Pero si son rentables, investigarán mejor.
Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
Por ejemplo…
He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
¿Y por qué dejan de investigar?
Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
Es una grave acusación.
Hay dividendos que matan.
Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
¿Un ejemplo de esos abusos?
Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
¿No me habla usted del Tercer Mundo?
Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
¿Los políticos no intervienen?
No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
De todo habrá.
Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).
Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.
Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.
Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)