jueves, 26 de julio de 2012

Descubren luz proveniente de una “supertierra”

MÉXICO, D.F., mayo de 2012 (EL UNIVERSAL).- El telescopio espacial Spitzer de la NASA (Agencia Espacial de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) ha detectado por primera vez una luz que emana de una "supertierra", más allá de nuestro Sistema Solar. El dispositivo espacial es pionero en el estudio de atmósferas en planetas distantes.

El telescopio Spitzer midió cuánta luz infrarroja provenía del planeta 55 Cancri e, el cual es probablemente oscuro. Sin embargo, el lado que da a su estrella próxima tiene una temperatura de unos mil 700 centígrados, lo suficiente como para fundir un metal, aseguró en su portal la NASA.

El astro no es habitable y se clasifica como una "supertierra", ya que posee el mismo tamaño que nuestro planeta, pero tiene una luminosidad parecida a la de gigantes como Neptuno. El descubrimiento es un paso importante para encontrar signos de vida en otros planetas.

La hipótesis de que el astro es un planeta con agua y una superficie rocosa fue reforzada. En esta "supertierra", el agua se encuentra en un estado tanto líquido como gaseoso, además está cubierto por una capa de vapor.

55 Cancri e se encuentra a 41 años luz de distancia de la Tierra, siendo el más cercano a la estrella que predomina en un sistema de cinco planetas. Los resultados de Spitzer demostraron que este planeta tiene siempre una cara que enfrenta a la estrella, sin poder transportar calor a la cara no iluminada.

Durante la misión del telescopio espacial Spitzer se hicieron reajustes para mejorar la capacidad de observar exoplanetas, entre las cuales se encuentre una nueva manera de usar un instrumento y el ciclo de un calentador que condujeron a una mayor precisión del dispositivo espacial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario