<br>

Bienvenidos a mi Blog:

Aquí encontrarás notas curiosas, anécdotas, información en general sobre historia, religión, ciencia y tecnología, nutricion, salud, gastronomía, así como esoterismo, astrología, tarot e insólitos... diariamente iremos publicando cosas interesantes... checa las etiquetas.

No dejes de visitar y comentar sobre mi blog...

Espero sea de tu interés.

Un abrazo!

jueves, 31 de marzo de 2011

Paraíso marino amenazado por proyecto hotelero

El Parque Nacional Cabo Pulmo es uno de los sitios más importantes del Golfo de California por contar con el único arrecife coralino vivo de la región y, al mismo tiempo, es uno de los más antiguos del mundo, con más de 20 mil años de existencia.

Se trata de un parque nacional con 7 mil 111 hectáreas donde se han recuperado las comunidades marinas de más de 226 especies propias del lugar (de las 875 especies de peces que existen en el Golfo), donde además pueden apreciarse cuatro especies de tortugas, delfines, lobos marinos, tiburones -ballena, tigre y toro-, así como ballenas jorobadas y azules, que en algunas temporadas visitan dicho lugar.

El oceanógrafo mexicano Dr. Octavio Aburto, del Instituto de Investigación Scripps de EEUU, afirmó que "el sistema se ha vuelto muy productivo, después de 15 años de ser adherida al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, por lo que en este arrecife está ayudando en los límites del parque a repoblar las áreas adyacentes, donde ha aumentado la producción pesquera, que es la base de algunas economías de la zona".

Todo lo anterior fue gracias al esfuerzo y la voluntad de la comunidad local por recuperar y conservar el arrecife coralino, aseguró el director del parque nacional Cabo Pulmo, Javier Alejandro González, funcionario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Los peligros
Este milagro de la conservación está en peligro debido a que el grupo español “Hansa Urbana” tiene planes de desarrollar un enorme complejo turístico en un terreno adyacente al arrecife.

Sería un complejo turístico-residencial de 45 millones de metros cuadrados, que incluirá dos campos de golf, una marina con más de 450 atraques náuticos, además de áreas hoteleras, conjuntos residenciales, núcleos comerciales y de ocio, e instalaciones deportivas. Hablamos de 8 mil viviendas, 3 mil 700 cuartos de hotel, una desaladora con capacidad de 4.5 millones metros cúbicos, es decir, se trata para efectos prácticos del desarrollo de una nueva ciudad más grande que Cabo San Lucas con el nombre de Cabo Cortés.

El pasado 2 de marzo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la construcción de este desarrollo planeado sobre una superficie de 4 mil hectáreas que colinda con Cabo Pulmo pero con una serie de restricciones, y condicionó algunas obras a estudios adicionales.

“Así es como, el mismo gobierno que brinda primero protección a Cabo Pulmo y lo protege 15 años, otorga permisos para su destrucción”, señala el Dr .Octavio Aburto, quien junto con otros especialistas confirman que estos ecosistemas son muy frágiles y no resistirían ni los sedimentos de la construcción de la marina ni la sal de la planta desalinizadora.

Por tal motivo, el 14 de marzo alrededor de 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) pidieron "salvar" Cabo Pulmo. Por medio de un comunicado exigieron al Gobierno federal y al del estado de Baja California Sur, "que se cancele definitivamente la autorización del megadesarrollo turístico de la empresa española Hansa Urbana en Cabo Pulmo, zona que es Patrimonio Natural de la Humanidad".

Zona de esperanza
Este pasado 31 de octubre del 2010, la reconocida exploradora de los Océanos, Sylvia Alice Earle, visitó Cabo Pulmo para integrar al arrecife a su concepto del "HOPE SPOTS, sitios protegidos que dan esperanza”, que son regiones críticas para la salud de los océanos.

Earle, una de las más reconocidas biólogas marinas y exploradoras del mundo y a quien la revista Time la nombró “Heroína por el Planeta", solicitó al gobierno mexicano que no permita que se destruya esta maravilla que tardó millones de años en desarrollarse y que moriría en uno o dos años si se construye Cabo Cortés.

Para mayor información visita: www.costasalvaje.com.

No hay comentarios :

 
Subir