
(El Porvenir – México). Aunque parezca increíble, éstas son algunas de las tradiciones que conmemoran este acontecimiento anual, muy distintas al típico brindis con champán y fuegos artificiales a las que estamos acostumbrados.
Existen muchas otras tradiciones que se llevan a cabo en diferentes rincones del planeta para dar la bienvenida a un nuevo año y que se destacan por ser originales, simpáticas o divertidas.
Comenzando por el continente americano, encontramos que en Venezuela se acostumbra a escribir los deseos en una carta que luego será quemada, individualmente o en grupo, al comenzar el año pues se cree que esto hará que las peticiones se cumplan.
Claro que no hay que olvidarse de las hallacas, o pasteles de harina de maíz rellenos de diversos ingredientes y envueltos por hojas de plátano, los cuales se acostumbran a regalar a familiares y amigos para desearles buena suerte en el año que comienza.
Los mexicanos celebran el Año Nuevo cantando y bailando, como muchos otros, pero además, encuentran la oportunidad para ejecutar algunos de los rituales que creen les trae fortuna, como barrer la casa en la noche y tirar la escoba y la basura acumulada en el momento exacto que el reloj marque las doce, para deshacerse de la energía negativa y atraer energía buena o "limpia".
Mientras tanto, en Brasil, la gente se viste de blanco y se congrega en la playa para saltar por encima de las siete olas que, de acuerdo a la superstición, deben brincarse para la buena fortuna.
Las llamadas filhas do santo, (o hijas de santo), encienden velas y colocan pequeños barcos con flores y otras ofrendas en la playa de Ipanema, pues se cree que si éste se los lleva, vaticinará buena suerte para el año que se inicia.
Sin duda, uno de los actos más originales es el de la esfera de cristal que desciende desde el punto más alto de la torre del Times Square en Nueva York, para el asombro de las más de un millón y medio de personas que viajan de todas partes del mundo para presenciarlo.
Al otro lado del océano, los ingleses se aglomeran alrededor del famoso reloj Big Ben para presenciar el momento en el que sus campanadas indiquen el comienzo del año y luego tomarse de las manos al entonar la canción tradicional de amistad Auld Lang Syne, o "Los días que se han ido".
En Dinamarca, la costumbre es arrojar montones de platos viejos a las puertas de las casas de amigos, familiares y demás seres queridos.
Al parecer, la cantidad de platos rotos que uno encuentre frente a su puerta, demuestra cuántos buenos amigos uno tiene, y cuánta buena suerte le traerá el año venidero.
En Francia, la histórica avenida de los Campos Elíseos, desde el Arco de Triunfo hasta la Plaza de la Concordia , se convierte en el punto de encuentro para más de un millón de personas que, cuando dan las doce, disparan los corchos de sus botellas de champán en medio de un brindis masivo, besos, abrazos y gran júbilo.
Una de las tradiciones de Año Nuevo más singulares es el llamado Festival de Hogmanay, en Escocia.
En algunas poblaciones escocesas se acostumbra prender fuego a un barril de madera para luego hacerlo rodar por las calles envuelto en llamas y así "permitir" la entrada al nuevo año.
Para los italianos, es imprescindible tomar un plato de lentejas en la Notte di Capodanno, o "noche de fin de año", y arrojar platos por la ventana de la casa, pues esto significará un año nuevo colmado de buena fortuna.
Durante el Solnal, o el día de la primera luna del año, los coreanos acostumbran a ir a la playa para ver el amanecer pues creen que si piden sus deseos en el momento exacto en el que el Sol se asoma por el horizonte, estos se harán realidad.
Además, es preciso mantenerse despierto toda la noche de ese último día del año, pues existe una leyenda que dice que aquel que se quede dormido amanecerá con las cejas blancas cuando amanezca, por lo cual se encienden las luces de todas las habitaciones de la casa y se hace el máximo esfuerzo por mantenerse despierto.
Por último, se llama Diwali, o Festival de la Luz , a la celebración del nuevo año en India, durante el cual se utilizan diwas o lamparitas de aceite para decorar los hogares, templos y jardines, simbolizando la victoria del bien y la luz, sobre el mal y la oscuridad.
Aparentemente, estas costumbres poseen muchas diferencias, pero en realidad, éstas y todas las tradiciones que se llevan a cabo alrededor del mundo, comparten el mismo regocijo, optimismo y buena voluntad que el Año Nuevo inspira en todos los seres humanos, sin importar su origen o nacionalidad.
Por cierto, la música que escuchan en éste blog, en ésta época de transición al año nuevo, la canción Auld Lang Syne, es una antigua tonada escocesa que tradicionalmente es cantada en la New Year's Eve, la nochevieja anglosajona; ésta canción es también tradicional en los Estados Unidos. Aquí les dejo la letra en inglés y traducida también en español, deseándoles tengan un año lleno de bonanzas en todos los aspectos y sentidos... gracias por seguirme en éste bloG.
Should auld acquaintance be forgot
and never brought to mind?
Should auld acquaintance be forgot
and days of auld lang syne?
For auld lang syne, my dear,
for auld lang syne,
we'll take a cup of kindness yet,
for auld lang syne.
Should auld acquaintance be forgot
and never brought to mind?
Should auld acquaintance be forgot
and days of auld lang syne?
And here's a hand, my trusty friend
And gie's a hand o' thine
We'll tak' a cup o' kindness yet
For auld lang syne.
La traducción vendría a ser más o menos como sigue:
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos
y nunca recordados?
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos
y los viejos tiempos?
Por los viejos tiempos, amigo mío,
por los viejos tiempos.
¡Tomaremos una copa de amabilidad
por los viejos tiempos!
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos
y nunca recordados?
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos
y los viejos tiempos?
Y hay una mano, mi leal amigo,
y danos tu mano
¡Tomaremos una copa de amabilidad
por los viejos tiempos!
La canción completa es más larga, pero son estas dos estrofas las que tradicionalmente se suelen cantar. Aunque dado el estado de embriaguez (incipiente o avanzada) en el que se suele estar a esas horas de la fiesta, es muy habitual que se mezclen frases de otras estrofas de la canción o incluso añadidas.
Les dejo la música completa, para que la disfruten...
¡Un abrazo amigos!
"A Ciencia Cierta" :D
No hay comentarios :
Publicar un comentario