
Dina Avshalom-Gorni es la arqueóloga que dirge la excavación. Cuando ella descubrió la sinagoga supo que era algo muy especial. “Me pregunté, Dina, ¿será posible que estés parada en una sinagoga del primer siglo? no lo pude creer”.
Gorni dice que por la edad de la sinagoga, su ubicación y la historia de Galilea, es muy probable que Jesús enseñara ahí. “Podemos asegurar que Jesús se paró como rabino de la comunidad aquí, junto a esta mesa de oración para orar y dar su mensaje a su comunidad. Sin duda”.

Los restos de la sinagoga fueron encontrados muy cerca de la superficie, a sólo unos centímetros. Pasaron dos mil años para excavarla, para encontrarla y sacarla a la luz, para que todo el mundo la pueda ver. “Esta sinagoga no había sido tocada, así que pienso que es un milagro. Un milagro arqueológico”, afirma Gorni.
MESA DE ORACIÓN
Lo más singular de la sinagoga es una base de piedra que a un lado tiene tallado una menorá ó candelabro judío. Los arqueólogos creen que el artista copió la menorá de una que vió en el templo de Jerusalén.
El tallado de la menorá es el primero del primer siglo que se haya encontrado fuera de Jerusalén. Es también la primera menorá reconocida como símbolo del judaísmo. Gorni dice que la base de piedra en sí misma tenía una función clave en la sinagoga.
“Creemos que fue la base de una mesa de oración. Si uno examina la piedra, puede ver que tiene cuatro columnas de piedra y creemos que encima de ellas había una tabla, como una mesa, y que la persona que se paraba junto a ella oraba y proclamaba su mensaje a la comunidad”.
Los excavadores seguirán clasificando y anotando sus hallazgos. Gorni espera que la sinagoga se abra al público en unos años, para que el mundo vea el lugar donde Jesús pudo haber enseñado.
Fuente: CBN News/ACPress.net
JERUSALEM, 11/01/2010
No hay comentarios :
Publicar un comentario